Al igual que la en la jornada del martes, este miércoles los bancos centrales fueron los protagonistas al marcar los acontecimientos en los mercados financieros. Las aclaraciones de los funcionarios del BCE sobre los dichos de Mario Draghi hicieron retroceder la euforia en torno a la salida del plan de estímulos. El euro continuó en alza. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se elevaron y el WTI siguió en su semana de recuperación del precio del crudo.
Mercados al compás de los bancos centrales
Antes de la apertura de los mercados en Wall Street, los funcionarios del Banco Central Europeo salieron a aclarar que los mercados financieros “habían malinterpretado” las declaraciones de Mario Draghi, el martes, y que el plan de estímulos se mantendría firme durante algún tiempo más. Esto provocó que el euro descendiera desde su pico más alto en un año, aunque sí continúa su ascenso con relación al dólar.
Mark Comey, gobernador del Banco de Inglaterra también sacudió los mercados cuando señaló que la economía del Reino Unido estaba robusta y en carpeta estaba una posible suba de las tasas de interés. La libra fue empujada hacia arriba y terminó subiendo un 1%.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos mostraron un buen nivel de ganancias de las acciones de entidades financieras que subieron un 1,6%. El S&P 500 también tuvo una jornada de recuperación, mientras que el índice Russell 2000 de pequeñas compañías marcaba un nuevo récord.
Durante varios días los bancos centrales estuvieron marcando el ritmo de los mercados al sostener que las condiciones de un endurecimiento de políticas monetarias estaban próximas, debido a los indicadores de crecimiento. Es así que los bonos del Tesoro a 10 años mostraron una suba de su rendimiento has el 2,22%.
La jornada en los mercados financieros
El índice S&P 500 se elevó un 0,87% a 2.440,44, rebotando luego de pérdidas del 0.8%. El índice ha registrado una ganancia trimestral del 3,2%, el séptimo avance consecutivo. Las acciones financieras crecieron un 1,6 por ciento, alcanzando el nivel más alto desde marzo.
El Nasdaq Composite Index subió el 1%, mientras que el Russell 2000 Index se elevó un 1,5%. El Índice Stoxx Europe 600 cerró prácticamente sin cambios. El índice MSCI de mercados emergentes cayó un 0,3%.
Luego de las expresiones de los bancos centrales, los mercados de divisas se mostraron de la siguiente manera: el Bloomberg Dollar Spot Index cayó un 0,4%, a su nivel más bajo desde octubre. El euro subió un 0,3% para quedar ubicado en 1,1374 dólares y tocó el nivel más alto desde junio de 2016. La moneda de la UE creció un 1,4 por ciento el martes. La libra saltó un 1% y cerró a 1,2944 dólares.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años sumó dos puntos básicos al 2,22%, después de saltar siete puntos básicos el martes. El rendimiento de los bancos alemanes cayó dos puntos básicos.
Los contratos a futuros del WTI avanzaron un 1,3%, a 44,81 dólares el barril después de subir un 4% en las cuatro sesiones anteriores. El oro subió un 0,3%, ubicando el valor de la onza troy en 1.251,35 dólares, subiendo por segundo día.
Los mercados han tomado nota de las expresiones de los diferentes bancos centrales, inclusive sus retractaciones y fueron las entidades monetarias las que marcaron el pulso de estas jornadas.
Deja tu comentario