La reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, los funcionarios resolvieron mantener la tasa de referencia sin cambios. A pesar de que los inversores daban por descontado un aumento por parte de la entidad monetaria, los funcionarios pusieron en la balanza la reciente desaceleración de la economía en el Reino Unido. Mark Carney, gobernador del BOE dijo, en una conferencia de prensa posterior, que mantienen la intención de ajustes “modestos” a la tasa.
¿Por qué el Banco de Inglaterra mantiene las tasas?
Los funcionarios del Banco de Inglaterra decidieron mantener sin cambios la tasa de referencia. La decisión del Comité de Política Monetaria, en una votación de 7 a 2, que la tasa de interés permanecería en 0,5%.
La decisión se explica en los débiles números de la economía británica, que también se expresaron con una desaceleración en la Eurozona. En la conferencia de prensa, ofrecida luego de finalizada la reunión del máximo organismo de dirección del Banco de Inglaterra, su gobernador explicó que mantienen las expectativas de elevar las tasas, pero a un ritmo más modesto.
A partir de la decisión del Banco de Inglaterra, los pronósticos hablan de un posible aumento en las tasas de interés en agosto y de sólo el 50%. Se espera que, para fin de año, ese ajuste alcance el 85% más de su registro actual.
Los pronósticos del BOE
Junto a la resolución sobre las tasas, el Banco de Inglaterra dio a conocer sus pronósticos. Para la entidad monetaria, habrá una desaceleración de la inflación. El pronóstico es que caerá por debajo del 2% en los próximos 2 años. El BOE justifica esto como una respuesta a la depreciación de la libra debido al Brexit. El reporte de mayo de inflación se ubica en el 2,5%.
El banco central prevé un crecimiento económico del 1,4% para 2018, reduciendo de esta manera sus pronósticos de febrero que eran del 1,8%. Para 2019 y 2020, el banco no ha modificado sus expectativas de crecimiento y las mantiene en 1,7%.
El Banco de Inglaterra espera que la inflación se recupere a un ritmo de un cuarto de punto por año. Empujada, seguramente, por un mercado laboral ajustado que hoy exhibe la tasa de desempleo más baja desde la década del ’70. Junto al crecimiento del empleo, comienza a percibirse una elevación de los salarios.
Al finalizar la reunión del Banco de Inglaterra, la libra esterlina sufrió fuertes bajas. Esta tendencia se modificó a medida que transcurría la conferencia de prensa de Mark Carney. La baja de la moneda británica alcanzó el 0,2% y se ubicó en 1,3527 dólares.
Deja tu comentario