Mientras el miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos resolvía mantener sin cambios la tasa de referencia, este jueves el Banco de Inglaterra anunció una suba de tasa de un cuarto de punto porcentual. El segundo aumento desde noviembre de 2017. La entidad conducida por Mark Carney pronosticó un menor crecimiento global, pero han mantenido casi inalterables las previsiones para El Reino Unido. El banco central británico se encuentra en la ruta de colocar la política de endurecimiento monetario en función de devolver la inflación al nivel esperado del 2%.

La movida unánime del Banco de Inglaterra

El Banco de Inglaterra, la entidad responsable de la política monetaria del Reino Unido resolvió una nueva suba en la tasa de referencia, llevándola del 0,50% al 0,75%. Para los analistas, lo más sorpresivo de la decisión no ha sido el incremento de la tasa, sino la unanimidad con la que se votó. Los nueve miembros del gobierno del banco votaron a favor de elevar la tasa. En mayo, el BOE había decidido mantener intacta la tasa de referencia.

Para el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, la entidad debe afrontar múltiples desafíos que podrían desequilibrar las condiciones económicas para un lado o para el otro. Uno de estos desafíos es la relación que mantendrán el Reino Unido y la Unión Europea, luego de efectivizado el Brexit. También, la guerra de tarifas a nivel global, amenazando el crecimiento global.

De acuerdo con el crecimiento global que el BOE analiza, deberá llevar una política de ajustes continuos en la tasa. El objetivo es retomar la senda de una tasa de inflación del 2%. Aunque, desde el banco central aclararon que con una suba anual de la tasa bastará para alcanzar dicho objetivo.

Los pronósticos del BOE

Luego de la reunión, el Banco de Inglaterra informó que realizó algunos ajustes a sus pronósticos. En el cuadro general consideró un recorte a sus previsiones de crecimiento global. Pero, mantuvo casi sin cambios sus pronósticos para el Reino Unido.

El BOE prevé un crecimiento de la economía del país del 1,4% para este año. Para el 2020, el promedio de crecimiento anual alcanzará el 1,75%. Por encima de su proyección anterior del 1,5%.

En materia inflacionaria, la previsión para este año es de una inflación del 2,3%. Para 2019 se espera que el índice de precios caiga al 2,2%. Para 2020, el BOE sostiene que se alcanzará el objetivo del 2%.

El Banco de Inglaterra coloca su política monetaria en sintonía con los incrementos del costo de endeudamiento emprendidos por la FED. También acompaña la salida, por parte del Banco Central Europeo, de su programa de estímulos. El BCE planea salir de la flexibilización cuantitativa antes de fin de año.