Este miércoles, el Banco de Canadá sorprendió a todos con un nuevo incremento de la tasa de referencia, esta vez de un cuarto de punto porcentual, por lo que la tasa de interés se ubicó en el 1%. La decisión de la entidad monetaria canadiense confirma que el crecimiento económico de ese país es fuerte y que la eliminación de las principales medidas de estímulo que estaban en vigencia fue un acierto de la política del Banco de Canadá.
El Banco de Canadá justifica con resultados sus decisiones
Debieron transcurrir siete años para que el Banco de Canadá tomará la decisión de aumentar la tasa de interés. Eso fue en la reunión anterior de las autoridades monetarias. Pero sucede que, en esta última reunión, el banco central redobló la apuesta y volvió a incrementar la tasa de referencia, contradiciendo todos los pronósticos.
El período abril junio encontró a Canadá con una fuerte suba interanual de su PIB, un 4,5% que alentó a las autoridades del Banco de Canadá a tomar la decisión de un nuevo aumento de tasas. Para quienes están dirigiendo los destinos de la política monetaria de ese país, el crecimiento se ha vuelto más amplio y autosostenible.
El otro dato, no menos importante, que se desprende de la decisión canadiense, es que el rumbo adoptado se puede llevar delante de forma independiente a lo que ocurra en los Estados Unidos. Esta es la opinión de Jimmy Jean, economista de Desjardins Capital Markets.
Ahora, para los economistas, el incremento de la tasa de referencia está justificado por los fortalecidos números de la economía, pero no dejan de manifestar su sorpresa. Esperaban que las autoridades bancarias se tomaran un descanso en septiembre para, luego, comenzar una política más gradual con respecto a las tasas.
El Banco de Canadá mantiene la economía bajo la lupa
La decisión del banco de proceder a un nuevo aumento de tasas no debe ser confundido con un abandono del control de una economía que hace sus primeros pasos fuera de lo que fue la crisis global.
Aún, la inflación en Canadá se encuentra por debajo del umbral del 2%, pero el Banco de Canadá ha señalado que los precios y la inflación subyacente han tenido la evolución que se espera. Además, confían en que los precios seguirán un paulatino proceso de evolución ascendente.
Ahora, la atención del banco central estará puesta en el grado de afectación que el aumento de las tasas tendrá en los costos de endeudamiento, sobre todo en las deudas hogareñas. Un reporte señala que, en Canadá, los hogares han acumulado niveles récords de deuda.
Sin embargo, la decisión del Banco de Canadá aparece justo después que se conocieran los débiles resultados del comercio y que las exportaciones cayeran por segunda vez consecutiva: casi un 5% en el mes de julio.
Justo antes de conocerse la decisión de la entidad monetaria canadiense, la divisa de ese país registró su valor más alto en dos años, comparada con el dólar norteamericano. La moneda canadiense registraba 82,38 centavos de dólar.
Deja tu comentario