Mario Draghi, presidente de la institución monetaria europea, dio claros indicios de la posibilidad de comenzar a abandonar el plan de flexibilización continua. Lo hizo en el marco de la reunión que el Banco Central Europeo mantuvo en Portugal. Los señalamientos efectuados por Draghi impulsaron al euro que se revalorizó un 1,4% con respecto al dólar. En simultaneo, cayeron los precios de los principales bonos europeos. Aunque no hubo fechas precisas, los inversores y analistas creyeron interpretar que la salida del programa de estímulos está muy próxima.
Los datos que estimulan al Banco Central Europeo
La conferencia anual de política económica del BCE fue el lugar elegido por las autoridades monetarias para comenzar a señalar un camino de salida del plan de estímulos que el Banco Central Europeo viene llevando adelante.
Mario Draghi fue cauteloso y medido a la hora de elegir las palabras, pero todos creyeron interpretar que la salida de programa de estímulos está próxima. Actualmente, el Banco Central Europeo destina unos 60 mil millones de euros a la compra de activos financieros a los bancos y mantiene la tasa de referencia en cero.
Una salida de la flexibilización continua colocaría al BCE en la misma sintonía que la Reserva Federal de los Estados Unidos quien ha comenzado con un plan de elevación de las tasas de interés. Aunque es importante señalar que los indicadores económicos de los Estados Unidos no están siendo el marco ideal para la actual política monetaria.
La Eurozona acumula 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico. Se han creado 6 millones de puestos de trabajo nuevos y los indicadores de confianza de consumidores y comerciantes se encuentra en los niveles históricos más altos.
En plano político, el triunfo de Emmanuel Macron en Francia ha servido para espantar los fantasmas anti-unión que venían desplegándose luego del Brexit y del triunfo de Donald Trump.
Una salida ordenada
Para las autoridades monetarias del Banco Central Europeo y para los analistas económicos, el plan de estímulos ha sido exitoso, pero algunos países como Alemania vienen reclamando el abandono del plan en función de los indicadores económicos.
Según Marco Valli, de UniCredit, el Banco Central Europeo podría comenzar su plan de abandonar la flexibilización continua reduciendo la compra de activos financieros a 40 mil millones de euros en el primer semestre de 2018 y a 20 mil millones en el segundo semestre.
Draghi fue muy claro al expresar que la salida de los estímulos deberá “hacerse de forma gradual y en la medida que el camino del crecimiento y la inflación estén asegurados”. Pese a que los indicadores son favorables, la inflación en la eurozona aún se mantiene en un rango bastante inferior de lo esperado por el BCE, un 1,4% anualizada.
Desde Bank of America Merrill Lynch han considerado oportunas las declaraciones de Mario Draghi, pero han pedido cautela a los inversores ya que todo indica que el proceso será lento. A pesar de ello, luego de las palabras del presidente del Banco Central Europeo, el euro se apreció un 1,4% con respecto al dólar y los rendimientos de los principales bonos europeos se elevaron en la jornada del martes.
Deja tu comentario