Sin sorpresas, finalizó la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto – máximo órgano de resolución de la Reserva Federal de los Estados Unidos -. Lo que se esperaba que pasara, pasó y los funcionarios del banco central volvieron a señalar que la normalización del balance de la FED comenzará “relativamente pronto”, una expresión que ya habían tenido en oportunidades anteriores y que pudieron ser corroboradas en las actas de junio. Tampoco hubo variaciones en la tasa de referencia.

“Relativamente pronto”, el nuevo nombre del balance de la FED

Con una expresión que ya parece ser parte del folclore del vocabulario del organismo monetario, la Reserva Federal sigue sin anunciar cuándo comenzará el plan de normalización del balance del organismo.

La Reserva viene acumulando billones de dólares en activos financieros que compró con la intención de reducir el costo de los préstamos, desde 2008. Ya, con nueve años de crecimiento, se impone comenzar la reducción del balance de la FED.

Analistas e inversores especulaban que las tasas de interés no se moverían en esta reunión del FOMC, pero las expectativas estaban puestas en si se anunciaba en qué próxima reunión se daría a conocer el plan para reducir el balance de la FED. Nuevamente, la respuesta fue “relativamente pronto”.

Ahora, todas las miradas se trasladarán a la próxima reunión del Comité, que se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre. Si la inflación continúa siendo débil, como indicio de un consumo que no termina de despegar, los funcionarios de la Reserva Federal deberán echar mano de un gran trabajo de ingeniería para comenzar la reducción y no afectar a los mercados.

La Tasa de referencia sin cambios

La ausencia de una conferencia de prensa al finalizar la reunión dejó a observadores, analistas y prensa especializada con la labor de sacar sus propias conclusiones, a partir de un comunicado de prensa.

La declaración emitida por el FOMC, además de abordar el tema del balance de la FED, dejó entrever que el período de baja inflación continúa y que medida anualmente, sigue estando debajo de los objetivos del 2%. Una constatación que resulta demasiado obvia y que sirve para no abundar en las características que de un período de debilidad manifiesta de los precios.

El invariable lenguaje de la Reserva Federal, que ha mantenido en los últimos meses, dice que seguirán elevando las tasas de manera gradual, si lo datos económicos se reproducen en línea con las previsiones. El problema es que, justamente eso es lo que no viene ocurriendo.

El dato de la jornada, además de la finalización de la reunión del FOMC, es que las ganancias corporativas y en las materias primas, empujaron a importantes alzas en los mercados bursátiles. Los bonos del Tesoro subieron y los rendimientos estuvieron a la baja.

El viernes serán divulgados los datos de crecimiento de la economía ¿Servirán para transformar el “relativamente pronto” del balance de la FED en una fecha concreta?