Las buenas noticias siguen llegando a las autoridades europeas, sobre todo a los funcionarios del Banco Central Europeo. Esta vez, la Eurostat – la oficina de estadísticas de la Unión Europea – dio a conocer el estado de la deuda pública, tanto en la Eurozona como en el conjunto de la UE, con relación al Producto Interno Bruto. La noticia alentadora es que la relación entre deuda pública y PIB ha bajado en el segundo trimestre de 2017, comparada con igual período de 2016.

Deuda Pública y Producto Interno Bruto

Los datos difundidos por la Eurostat indican que la deuda pública de la Eurozona, en comparación con el PIB, se redujo comparativamente en el segundo trimestre del año con igual período de 2016. El año anterior, la deuda representaba un 90,8% del PIB, mientras que en el segundo trimestre de 2017 esa relación fue de 89,1%.

Más importante fue la reducción de la deuda pública en toda la Unión Europea. Tomando los mismos períodos, la deuda gubernamental pasó del 83,8% al 83,4%.

En la Eurozona, la deuda pública del segundo trimestre asciende a 9,7 billones de euros. Estos están distribuidos de la siguiente manera: 3,1% corresponde a monedas y depósitos, 80,3% a títulos diferentes a acciones, 16,5% a préstamos y, por último, un 2,1% a préstamos intergubernamentales.

Para el caso de la deuda pública del conjunto de la UE, ésta asciende a 12,5 billones de euros. 4,1% corresponden a monedas y depósitos, 81,4% a títulos, 14,5% a préstamos y 1,6% a préstamos intergubernamentales.

La situación de los países de la UE

Desagregando el informe por países, los más en endeudados con respecto a su Producto Interno Bruto son: Grecia con un 175%, Italia con un 134,7% y Portugal con el 132,1%.

Los países que exhibieron una baja deuda estatal con relación al PIB fueron: Estonia con el 8,9%, Luxemburgo con el 23,4% y Bulgaria con el 27,7%.

Los países que registraron un mayor aumento de su deuda pública en comparación con el primer trimestre de 2017 fueron Lituania, cuya deuda se elevó 2,6 puntos. Portugal, 1,7 puntos e Italia y Letonia, 0,7 puntos.

Croacia registró la baja más considerable de su deuda que cayó 4,5 puntos. Luego le siguieron Eslovaquia con 1,6 puntos, Malta 1,4 puntos y Grecia y Bélgica con 1,1 puntos.

Luego de la profunda crisis financiera global, los datos referidos a la deuda pública constituyen una nueva señal de la buena senda por la que está atravesando la economía europea.