El gobierno de la República Popular China ha dado un nuevo paso hacia la represión de todas las actividades vinculadas con el comercio de criptomonedas, en ese país. Aunque sin confirmación, se sabe que el Popular Bank of China ha lanzado una ofensiva, esta vez, sobre las plataformas online y las aplicaciones móviles que permiten el intercambio de monedas virtuales. Bajan los precios del bitcoin y los organismos de regulación de distintos países analizan los negocios asociados a las criptomonedas.

China asesta un golpe al comercio de criptomonedas

Desde mediados del año pasado, el gobierno chino viene realizando una intensa tarea para limitar las actividades comerciales en bitcoins y en otras monedas virtuales. En septiembre de 2017, el banco central chino había dispuesto la suspensión de los intercambios.

No obstante, la medida de suspensión que se había dispuesto, la entidad monetaria tomó nota de un repunte de las actividades de intercambios, en ese país, a partir de plataformas alternativas y aplicaciones móviles.

A partir de esto, el gobierno chino ha dispuesto bloquear el acceso domestico a este tipo de plataformas destinadas al comercio de criptomonedas. La medida podría afectar a las plataformas nacionales y que operan fuera de China, aunque se desconoce cómo será en concreto la aplicación de la disposición sin que puedan afectarse otro tipo plataformas.

Algunos afirman, sin que se haya podido confirmar la noticia, que el gobierno chino también atacará a compañías e individuos que ofrezcan cualquier servicio que pudiera ser utilizado para sortear las medidas que afectan al comercio de monedas virtuales.

El comercio de criptomonedas bajo la lupa

Antes de suspender los intercambios, China había prohibido las ofertas iniciales de monedas. Este es un mecanismo mediante el cual, startups recaudan fondos para la financiación de sus proyectos de creación de nuevas criptomonedas.

China se había convertido en el principal país del mundo en el comercio de criptomonedas. Un 23% de total de las operaciones se realizaban en ese país. Ahora el centro de atención se ha trasladado a otros países asiáticos.

A pesar de las acciones restrictivas, respecto al comercio de criptomonedas, China continúa siendo el lugar de residencia de la mayor parte de la actividad minera en el mercado de criptomonedas. Sin embargo, se sabe que distintas empresas de minería podrían mudar sus operaciones a otros países.

Los distintos gobiernos, a partir de sus organismos de regulación, están investigando en profundidad los alcances de los negocios en el comercio de criptomonedas como medio de evasión de impuestos, lavado de dinero y método de especulación.

A partir de estas nuevas acciones del gobierno chino sobre el comercio de criptomonedas, el precio del bitcoin cayó un 1,2% y se ubicaba en 13.580 dólares, para luego recuperarse y llegar a los 13.913 dólares.