La idea de contar con vehículos de uso urbano pero que surquen los aires, ha desvelado a científicos y empresas de aeronavegación. En un extenso informe elaborado por Robert Wall para el Wall Street Journal, la posibilidad que en el futuro cercano el auto volador comience a ser una salida para caos vehicular de las ciudades, parece estar haciéndose realidad. Empresas como Airbus SE, Uber Technologies Inc. y una startup que cuenta con el apoyo de Intel Corp. se encuentra en una frenética carrera por acercar esta perspectiva en el tiempo.
Una nueva visión sobre el auto volador
La segunda parte de “Volver al Futuro” nos obsequiaba una visión bastante realista al exhibir al DeLorean, volando por la ciudad. Sin embargo, la idea de un auto volador ha ido sufriendo modificaciones según aparecen nuevos desafíos para volar en medio de las grandes ciudades.
Desde la idea de prototipos con alas, hemos pasado a algo más parecido a un drone que pueda despegar y aterrizar en forma vertical y con una performance adecuada a viajes cortos. Todo se asemejaría a un compacto helicóptero pequeño.
La idea de base es que los prototipos puedan moverse con ductilidad en los espacios aéreos estrechos de las ciudades. Algunas compañías ya tienen su auto volador surcando los cielos en áreas de prueba, otros esperan estar volando en los próximos años. Lo cierto es que todos apuestan a que, en los primeros años de la próxima década, el auto volador sea una realidad.
¿Qué se espera en el mercado?
Los tiempos previstos para el auto volador se enfrenta a algunos problemas más allá de las aspiraciones de los fabricantes. Una parte de la tecnología que se utilizará aún no ha sido probada y las dudas surgen a partir de quién y cómo regulará el tránsito aéreo con estos nuevos vehículos.
James McMicking, director del Britain’s Aerospace Technology Institute ha señalado que “los fabricantes del auto volador puedan juntar la tecnología con relativa facilidad, pero luego demostrar que pueden trabajar en el espacio aéreo, por encima de las ciudades, va a ser realmente difícil”.
En 2015, la empresa Airbus montó su acelerador de tecnología en Silicon Valley, conocido como A3. Allí ya se encuentran trabajando de manera acelerada en un auto volador conocido como Vahana, un vehículo completamente automatizado y sin piloto. El prototipo cuenta con cuatro hélices en cada una de sus dos alas, impulsadas por motores eléctricos. El auto volador tiene capacidad para transportar a una sola persona de hasta 100 kg de peso, a una distancia de 50 kilómetros.
Airbus pretende montar una suerte de servicio de taxi aéreo, con una tarifa similar a los taxis en ruta, pero más rápidos, para desarrollar viajes intra urbanos en interurbanos.
Los otros jugadores en el mercado del auto volador
Uber Technologies Inc. se encuentra trabajando junto a las firmas Embraer SA y Textron Inc. La idea es que su modelo de auto volador sea probado dentro de tres años en Dubái y en Dallas. Aunque poco se conoce de su plan de negocios.
La startup asociada a Intel pretende tener en el próximo año un modelo de prueba de lo que ellos llaman Volocopter. Un auto volador impulsado por múltiples rotores, que sea fácil de pilotear o pueda volar en forma autónoma, cumpliendo las funciones de un taxi aéreo.
El mercado del futuro auto volador se encuentra en plena ebullición, pero para James McMicking es poco probable que algo suceda en los próximos diez años.
Deja tu comentario