El banco central australiano resolvió este miércoles mantener su tasa de interés principal sin modificaciones. El Banco de la Reserva de Australia ya había realizado recortes de un cuarto de punto en junio y julio. La decisión era esperada hasta ver los resultados de los recortes anteriores. La tasa de efectivo se mantiene en el 1%. Sin embargo, inversores y analistas esperan nuevos recortes a la tasa debido a una baja continua en el consumo, una inflación en baja y un crecimiento económico por debajo de las proyecciones. Australia sufre también las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La tasa de interés se mantiene…por ahora
La decisión de mantener sin cambios la tasa de efectivo por parte del Banco de la Reserva de Australia no sorprendió. Luego de dos recortes consecutivos, en junio y julio, de un cuarto de punto, los funcionarios decidieron darles un tiempo a los efectos a mediano plazo. Australia fue uno de los primeros países en establecer una moderación a su política monetaria.
Sin embargo, los datos de la economía de la principal economía de Oceanía hacen suponer que no pasará mucho tiempo hasta nuevas reducciones en la tasa.
Hasta ahora, las decisiones adoptadas en junio y julio no han logrado el efecto deseado. La economía de Australia no se vio traccionada por la política monetaria. Las ventas minoritas sufrieron una inesperada caída del 0,1% en julio.
Los datos de crecimiento económico tampoco han acompañado al Banco de la Reserva de Australia. En el segundo trimestre, la economía creció un 0,5%, por debajo de la proyección del banco del 0,8% que ya había sido ajustada a la baja.
En término anuales, el crecimiento del Producto Interno Bruto estuvo en su nivel más bajo desde 2018, un 2,4%.
Australia con el apoyo del mercado de exportaciones
Los funcionarios del Banco de la Reserva de Australia admitieron que podría haber nuevos recortes a la tasa de efectivo. Los contratos de futuros basados en la tasa se negocian con una expectativa de recortes. A 0,75% para octubre y 0,5% para principios de 2020.
El mercado laboral australiano continúa creciendo, pero su tasa de desempleo se mantiene sin cambios. Desde febrero de 2019, el nivel de desocupación es del 5%, por encima del objetivo del RBA, del 4,5%. Para los analistas, la falta de crecimiento de los salarios en Australia está condicionando el consumo. La estrategia del banco central es estimular el mercado laboral.
A pesar de la guerra comercial entre EE. UU. y China, el comercio internacional en Australia aparece saludable. El crecimiento de las exportaciones está sirviendo con elemento de compensación de un mercado interno debilitado.
La balanza comercial registró un importante superávit de 5,9 mil millones de dólares australianos. Australia muestra su fortaleza en recursos importantes como el carbón y el hierro. Cabe destacar que este superávit es el más importante desde 1975.
Luego de los anuncios, el dólar australiano sube un 0,22% con respecto al dólar norteamericano.
Deja tu comentario