El 2020 comenzó de manera auspiciosa para las acciones norteamericanas. En el primer día de operaciones, luego del receso de Año Nuevo, Wall Street tuvo una jornada con alzas en sus principales indicadores. Con la fecha casi definida para la firma de acuerdo comercial entre EE. UU. y China, los inversores vuelven sus apuestas hacia los activos de riesgo. El banco central chino adoptó medidas para impulsar las inversiones. Una baja en los reclamos de seguros por desempleo también impactó en el humor de los inversores. Europa continúa padeciendo la caída de la producción manufacturera.
Wall Street con el pie derecho
En la primera jornada de este nuevo año, las acciones norteamericanas operaron en alza. De esta manera, se confirma lo que fue un año excelente para los principales indicadores bursátiles de Wall Street.
El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average operaron este jueves con subas importantes. Los inversores vieron nuevas oportunidades en los activos de riesgo que se comercializan en Wall Street. Las causas podemos hallarlas en algunas buenas noticias que se difundieron en este comienzo de año.
En China, el banco central decidió ampliar el financiamiento barato para los bancos. La medida no afecta de manera directa en Wall Street, pero repercutió con fuerza en los indicadores bursátiles de Asia.
La otra noticia que fue bien recibida por los inversores fue una baja en los reclamos semanales de seguro por desempleo. Otra muestra del buen momento del mercado laboral norteamericano.
Por su parte, en Europa continúa la caída en la producción industrial. El índice PMI Manufacturero para la zona del euro se contrajo en diciembre al 46,3 frente al 46,6 de noviembre. La información provocó una baja en el euro.
Los mercados financieros en su primera jornada del 2020
En Wall Street, el índice S&P 500 subió un 0,84%. El Dow Jones Industrial Average lo hizo un 1,16% y el Nasdaq trepó un 1,33%.
Con el anuncio del Banco Central chino de mejorar la liquidez e impulsar las inversiones, el índice CSI 300 en Shanghái subió un 1,36%. Mientras que el Hang Seng en Hong Kong se elevó un 1,25%. Contrariamente, en Japón los principales índices bursátiles operaron en baja.
Las acciones europeas también operaron en positivo. El Stoxx Europe 600 subió un 1,28%. El DAX lo hizo un 1,13% y el CAC francés un 1,06%.
En el mercado de divisas, el dólar saltó un 0,2%. La moneda única europea se devaluó un 0,4%. Más fuerte fue la caída de la libra esterlina con un 0,4% abajo. En tanto, el yen japonés se apreció un 0,2%.
Con la primera jornada del año, donde predominaron los activos de riesgo en Wall Street, los bonos gubernamentales subieron. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó cuatro puntos básicos, hasta el 1,88%.
Los inversores esperan con ansias la firma del acuerdo comercial de primera fase entre China y EE. UU. Eso podría ocurrir el próximo 15 de enero, aunque se descarta la participación de Xi Jinping en la firma. Con este acuerdo, los índices bursátiles de Wall Street podrían contar con un nuevo impulso.
Deja tu comentario