El mercado laboral de los Estados Unidos se está volviendo más dinámico. No existen dudas respecto a esto. con una tasa de desempleo que se mantiene en el orden del 4,8% y que, aún podría caer más, los funcionarios de la FED están mirando como la movilidad laboral está empujando el aumento de salarios. Estos datos permitirían tener una nueva consideración sobre la relación entre el mercado laboral y la inflación. Los dos pilares con los que se mueve la Reserva Federal a la hora de establecer sus políticas monetarias.
Las nuevas tendencias en el aumento de salarios
Según los analistas, una parte de los norteamericanos están cambiando de empleo en busca de mejores ganancias. Bajo estas condiciones, ahora se está poniendo bajo la lupa la relación existente entre la tasa de desempleo y la inflación.
Para el presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, los viejos paradigmas están cambiando y retrocede a un ejemplo de finales de los años ’90. Por aquellos años, la tasa de desempleo llegó a ubicarse en 3,8%, sin embargo, esto no afecto la inflación.
Los datos son esclarecedores. Una medición de junio de 2016, indica que quienes cambiaron de empleo, tanto de manera interno como externa, obtuvieron un aumento de salarios promedio del 4,3%, mientras que los que decidieron mantenerse en sus puestos recibieron una compensación del 3%.
Para la Reserva Federal, en la actualidad, la relación entre la tasa de desempleo y la inflación ya no es tan estricta como indica la teoría, pero sus cambios tampoco implican desechar algo que viene aplicándose desde la década del 50.
Mayor movilidad en busca de un aumento de salarios
Desde la FED de Chicago han encontrado datos que resultan muy interesantes. Un 23% de los trabajadores están buscando nuevos empleos, llegando a postularse a cuatro o cinco nuevas posiciones en un mes. Este dato se combina con el hecho que existe un 27% de ofertas laborales nuevas, aunque estas no hayan sido solicitadas. Los empleadores están buscando nuevos talentos y empujan la movilidad laboral, a partir de un aumento de salarios.
Según Janet Yellen, la tasa que mide el abandono voluntario de un empleo se ha recuperado a niveles anteriores a la recesión del período 2007-2009. Para la FED, la movilidad laboral, en busca de un aumento de salarios, habla de la confianza existente en las actuales condiciones del mercado del trabajo.
Para aquellos estudiosos de los mercados laborales, en las actuales condiciones de la economía norteamericana, los cambios de trabajo vienen acompañados de mayores responsabilidades y un mejor aprovechamiento de las habilidades del trabajador. Lo que debería preocupar es todo aquel aumento de salarios que no viene acompañado de una mayor productividad.
Deja tu comentario