La balanza comercial de bienes en Estados Unidos registró un aumento del déficit durante mayo. Así se informó este miércoles. La diferencia entre productos importados y exportados puso en evidencia que la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump no está cumpliendo con el objetivo de reducir el déficit comercial de ese país. Es cierto que el reporte toma solo el comercio de mercancías donde EE. UU. posee un déficit histórico. La relación se reduce en el saldo de los servicios donde se muestra un excedente. La buena noticia es que en mayo se recuperaron los pedidos de bienes de capital.
Los aranceles complican la balanza comercial de bienes
Casi como una paradoja del destino, el déficit de la balanza comercial de bienes de Estados Unidos amplió su brecha en mayo. A medida que el gobierno de Donald Trump eleva los aranceles a productos provenientes de China, las importaciones de bienes amplían su diferencia respecto a las importaciones.
De acuerdo con el reporte publicado este miércoles por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, las importaciones crecieron un 3,7%, mientras que las exportaciones lo hicieron un 3%.
Con estos datos, la brecha en la balanza comercial de bienes se amplió de 70,9 mil millones de dólares en abril a 74,5 mil millones de dólares en mayo. Recordemos que el 1 de junio entraron en vigor los nuevos aranceles a 200 ml millones de dólares a productos chinos.
Una de las explicaciones más acertada a este registro es que los importadores hayan apurado las ordenes de compras durante mayo para evitar los nuevos aranceles que regían a partir del 1 de junio.
En el desagregado del informe, el Departamento de Comercio indica que las importaciones de vehículos aumentaron un 7,5%. Por el lado de los suministros industriales, el aumento de las importaciones fue del 3,9%.
Los inventarios mayoristas y minoristas registraron un aumento del 0,4% y 0,5%, respectivamente. Hasta el momento, el objetivo de los nuevos aranceles de reducir el déficit del comercio internacional de EE. UU., no ha dado resultados.
Las negociaciones que vienen
Este crecimiento del déficit en la balanza comercial de bienes aparece unos días antes de que comience la Cumbre del G-20. El evento tendrá como tema central de agenda los problemas del comercio internacional. Pero, la mayor atención estará en la posible reunión que el presidente Trump mantenga con su par de China, xi Jinping. Se espera que la reunión marque el reinicio de las negociaciones entre ambos países.
Donald Trump continúa utilizando sus tácticas de presión extrema. Ha señalado que elevará considerablemente los aranceles si no hay avances entre ambos países en la reunión de Japón. A simple vista, las amenazas dejan ver que las urgencias están del lado de Estados Unidos. Los datos de la balanza comercial de bienes son una prueba de ello.
El comercio de bienes representa el 75% del total de la balanza comercial norteamericana. Los datos completos del comercio internacional correspondientes a mayo serán difundidos el 3 de julio.
Datos alentadores
El dato positivo difundido este miércoles por el Departamento de Comercio es el aumento de las órdenes de bienes de capital. Los pedidos de equipos comercial – excluyendo equipamiento militar – crecieron un 0,4% en mayo, luego de un retroceso del 1% en abril.
Este es un dato que la Reserva Federal mirará con mucha atención. La inversión empresaria es un dato clave a la hora de evaluar si están dadas las condiciones para un recorte en la tasa de referencia.
Deja tu comentario