Al parecer, la distancia entre Cupertino, California y Seúl se han acortado en materia de resultados financieros. Las dos compañías de mayor competencia en materia de smartphones han anunciado resultados del último trimestre del año decepcionantes. Apple y Samsung, solo con algunas horas de diferencias, comunicaron a los inversores que las ventas se verán reducidas por la fuerte incidencia de la economía china. Desde Corea del Sur han informado que la caída en las ventas de chips de memoria afectará los ingresos de la compañía. Por su parte Tim Cook ha dicho que se espera una caída en los ingresos por ventas debido a una merma en la comercialización de IPhones en China. La desaceleración de la economía y la guerra comercial han unido en el dolor a estos dos grandes rivales.

Un decepcionante trimestre para Apple y Samsung

Hace unos días, Tim Cook, responsable de Apple Inc. anunciaba una caída del 5% en los ingresos para el último trimestre del año. La temporada de Navidad no sirvió para impulsar las ventas. Aunque los resultados definitivos del cuarto trimestre de 2018 se conocerán en febrero. Esta caída interanual en los ingresos de la compañía es la primera desde 2016.

Para los responsables de Apple, los ingresos se ubicarán en 84 mil millones de dólares. Por debajo de las predicciones que estimaban 89 mil millones.

Esta caída en los ingresos de Apple está vinculada, según explican desde su cuartel general, por una decepcionante temporada de ventas de IPhone en China.

Luego de los datos suministrados por Tim Cook, las acciones cayeron hasta 10 dólares por papel. La baja en las acciones de la compañía fabricante de IPhone dio origen a una fuerte suba del yen, el jueves pasado. Los inversores temen que la situación se prolongue a lo largo de los primeros trimestres de 2019.

Desde Seúl, los datos tampoco han sido alentadores. Samsung informó una caída de sus ventas del 10% con respecto al mismo trimestre de 2017.

Las explicaciones que partieron desde las oficinas centrales de Samsung en Seúl indican que dicha caída se debe a un retroceso en las ventas de chips de memoria.

Las razones de los golpes a dos gigantes tecnológicos

En los reportes de ingresos de Apple y Samsung se encuentran resumidas las dos situaciones que complicando sus finanzas. Ambas empresas son las víctimas de las primeras expresiones de la desaceleración de la economía.

También han quedado expuestas las consecuencias negativas de la guerra comercial. Un conflicto que tiene como principales protagonistas a las dos economías más importantes del mundo.

Apple y Samsung comparten una sinergia de negocios que complica a ambas compañías. Los principales ingresos de la empresa coreana provienen de la venta de sus chips de memoria. Uno de los principales destinos de esos chips son los smartphones fabricados por Apple. La empresa norteamericana también compra pantallas Samsung.

La carta con la que Tim Cook se dirigió a los inversores no deja lugar a dudas. Avanza sobre el conflicto comercial chino-estadounidense. “A medida que el clima de incertidumbre pesaba en los mercados financieros, los efectos parecían llegar también a los consumidores, y el tráfico a nuestras tiendas minoristas y nuestros socios del canal en China disminuyó a medida que avanzaba el trimestre”.

Otro punto de dolor fue el escaso entusiasmo de los usuarios de IPhone por actualizar sus equipos. Una situación que conspiró contra los niveles de ventas.

Para los analistas, 2019 exhibirá mayores caídas en las ventas de Apple y Samsung. La guerra comercial y la desaceleración de la economía global están golpeando a estos dos gigantes. En el otro extremo, Huawei y Xiaomi buscan ocupar los espacios que dejan sus rivales.