Las ventas de IPhone parecen haber encontrado un techo. Esta realidad está empujando a Apple a desarrollar nuevas alternativas de ingresos. Una de ellas es tomar el margen para elevar el precio de su producto estrella y focalizarse en la oferta de servicios a sus usuarios. Esto podría sostener los ingresos de la compañía fundada por Steve Jobs. Sin embargo, las consecuencias parecen pararse sobre las compañías que integran la cadena de suministro de Apple. Con una venta de teléfonos inteligentes en retroceso, los proveedores ven caer el precio de las acciones.
Apple busca alternativas para IPhone
El lunes, los inversores que tienen sus fichas apostadas a las acciones de Apple salieron a vender sus “posesiones”. Las acciones de los fabricantes del IPhone cayeron un 5%.
Ahora bien, el escenario muestra que las ventas de IPhone estarían llegando al límite. El mercado de estos teléfonos parece haber llegado a un importante grado de saturación. La pregunta es ¿Cómo piensa Tim Cook reemplazar esos ingresos?
Los fabricantes del IPhone están barajando varias alternativas. La primera de estas alternativas es el lanzamiento de teléfonos con prestaciones más sofisticadas y precios más elevados. El reconocimiento facial y pantallas con mayores definiciones pueden ser una opción, pero es claro que la venta de unidades va a disminuir.
Recientemente, Apple lanzó al mercado una nueva versión de su sistema operativo, el iOS12. Esta permite que los smartphones más antiguos, los lanzados en 2013, se actualicen mejorando su velocidad. La decisión, es claro, impactará negativamente en las ventas de dispositivos. Pero, esto es algo que venía sucediendo.
Con una extensión de la vida útil de los IPhone, Apple pretende reforzar la venta de servicios, elevando también sus precios. Apple Music, servicios de streaming y la nube van a ser las nuevas locomotoras en los ingresos de la compañía.
El último trimestre reportado mostró un crecimiento casi nulo en las ventas de dispositivos mientras que los ingresos por servicios crecieron.
Cadena de suministro en problemas
La pérdida de volúmenes de ventas afecta a Apple y los inversores los saben. Pero, los que dependen exclusivamente de esos volúmenes de ventas son los proveedores de la “manzanita”. Mientras las acciones caían en Wall Street, del otro lado del mundo las compañías de fabricantes de componente sufrían golpes duros.
La cadena de suministro de Apple depende exclusivamente de las ventas de dispositivos, como IPhone. Lumentum Holdings Inc. y II-VI Inc., ambos proveedores de los sensores de reconocimiento fácil, vieron caer sus acciones un 30% y un 13% respectivamente. Display Japan sufrió una baja del 9,5% en el precio de sus acciones. Algo similar está ocurriendo con las compañías europeas que integran la cadena de suministro de Apple. La alemana Dialog Semiconductor Plc. cayó un 3,6% y la austríaca AGs AG acumula más de un 26% de caídas en dos jornadas.
Si la estrategia de la compañía con sede en Cupertino es la de prolongar los ciclos de reemplazo de sus dispositivos, las ventas podrían caer hasta un 6% anual. Pero, la satisfacción a sus clientes redundará en una mayor contratación de servicios adicionales.
Los integrantes de la cadena de suministro deberán idear un plan alternativo.
Deja tu comentario