Los hombres y mujeres de caminan en las inmediaciones de Wall Street, tienen tantas maneras de mirar e interpretar los números, que podrían escribirse tantas teorías como inversores existen. Lo mismo ocurre con los responsables de las noticias del mundo financiero. Sus titulares impactan, en letra de molde, según las particulares apreciaciones. Es lo que está ocurriendo con Amazon y su reporte de ingresos del último trimestre del año que ha transcurrido. La tienda de comercio virtual exhibió números que podrían dejar a cualquiera con la boca abierta, pero los resultados no fueron los esperados y Wall Street “pasó la factura”.
Amazon multiplica por 4 sus beneficios
Los analistas de los mercados financieros deberíamos sacar varias conclusiones de los resultados del último trimestre de Amazon. Más allá de los alcances económicos y financieros, el crecimiento de esta tienda pone en evidencia y de manera muy elocuente, por dónde transitaran los impulsos de compras de la mayoría de los consumidores. Éste por sí solo, constituye un dato a ser considerado con mucha rigurosidad.
Lo cierto es que, los beneficios de Amazon, pasaron de 596 millones de dólares a 2371 millones de un ejercicio a otro. Algo que pocas compañías pueden exhibir, sobre todo en el sector de las ventas minoristas.
Si comparamos los beneficios, contrastando el cuarto trimestre de un año y del otro, los beneficios pasaron de 482 millones de dólares a 749 millones.
Las ventas totales de la tienda virtual se incrementaron un 27%. Una cifra nada despreciable. En este comportamiento de crecimiento importante, se destacó la división de Amazon Web Services, que tuvo un crecimiento del 55% superior al ejercicio anterior. Esta división facturó 12.219 millones de dólares.
Las acciones de Amazon
Las ventas de Amazon del último trimestre de 2016 alcanzaron los 43.741 millones de dólares, casi 8.000 millones de dólares que el mismo trimestre, pero del ejercicio anterior. Las acciones de Amazon se incrementaron en $ 1,54 por acción.
A su vez, los pronósticos expuestos por la empresa, para el trimestre que está en curso es de ingresos menores a los previstos.
Los reportes fueron presentados al cierre de las operaciones en la Bolsa de New York y las acciones cerraban la jornada oficial con un 0,94% arriba, antes que se conocieran los informes. Pero, los ingresos reportados para el cuarto trimestre, que estuvieron lejos de los 44.680 millones de dólares previstos por Wall Street, y los anuncios de menores ingresos para este trimestre, les jugaron una mala pasada a las acciones de Amazon. Durante el after hour, los papeles de la compañía, terminaron derrumbándose casi un 4%.
Aunque ya muchos inversores no ven los negocios bursátiles de esta manera, seguramente, Benjamin Graham, se sentaría, observaría el after hour y recomendaría comprar porque pondría sus ojos en el fuerte valor intrínseco de Amazon, en tiempos en que virtualidad está ocupando todos los aspectos de las actividades humanas.
Deja tu comentario