Luego que los dos primeros meses del año y bastantes días de marzo, el precio del petróleo se mantuvo con poco movimiento, inclusive con algunos comportamientos bajistas, ya lleva ocho jornadas de alzas ininterrumpidas. El Alza del Petróleo reconoce varios factores por estos días. Por un lado, los conflictos de orden geopolíticos y las presiones de Arabia Saudita para que la OPEP prolongue su política de recortes. Tanto el Brent como el WTI están viviendo jornadas donde el alza de petróleo ubica el precio del barril en una línea cercana a los 55 dólares.
El alza del petróleo y el conflicto en Siria
El bombardeo por parte de fuerzas norteamericanas a posiciones militares de tropas que responden al presidente sirio Al Assad, fue el disparador para que los mercados comenzaran a registrar un alza del petróleo.
También la crisis desatada por dicho bombardeo, les ha pegado un empujón a los precios del petróleo. Rusia rechazo los ataques dispuestos por Donald Trump y de las buenas relaciones que parecían nacer luego de las elecciones presidenciales, todos ven un peligroso enfriamiento de las mismas.
Arabia Saudita presiona a la OPEP
El principal país productor de crudo dentro de la OPEP, Arabia Saudita, está presionando con fuerza para que la próxima reunión del organismo – que se desarrollará el 25 de mayo – disponga una prórroga de seis meses en los recortes de la producción del petróleo.
Arabia Saudita empuja el mantenimiento de la política de reducción con sus propias reducciones por debajo del acuerdo. La producción de este país fue, en febrero, de 10,01 millones de barriles diarios, mientras que en marzo bajo a 9,90 millones.
Arabia Saudita mueve sus propios intereses en esta disputa por impulsar el alza del petróleo. recordemos que la empresa estatal saudí se encuentra próxima a realizar su oferta pública de acciones y siempre es mejor hacerlo con los precios del crudo en alza.
Posiblemente, el conflicto en Siria se traslade a la reunión del OPEP en Viena, el próximo 25 de mayo. Los enfrentamientos diplomáticos entre Arabia Saudita e Irán – los primeros productores de la OPEP – lleven el sello de los realineamientos políticos, respecto de la intervención de las potencias extranjeras en el conflicto sirio.
Evidentemente, el alza del petróleo y la evolución posterior que pueda tener su precio, lo ubica en el centro de una serie de conflictos políticos, diplomáticos y militares que le otorgarán una importante volatilidad. La OPEP y otros grandes productores tratarán de equilibrar esta situación. Ayer, el WTI cerró a 53,07 dólares y el Brent a 55,87 dólares.
Deja tu comentario