Cuando aún no se han acallado los ruidos que dejó la multa de 5 mil millones de dólares que la Unión Europea aplicó a Alphabet, el reporte de ganancias del segundo trimestre trajo alegría a los inversores. Gracias a los anuncios en móviles y publicidad automática, las ventas de Google crecieron más de lo esperado. Los costos también crecieron, pero menos de lo estimado. Luego del cierre de las operaciones del lunes, las acciones de Alphabet subieron más de un 6%.
Alphabet logró capear una tormenta
Hace sólo unos días, informábamos de la multa que la Unión Europea aplicaba a Alphabet. 5 mil millones de dólares. La multa más alta jamás aplicada, abrió un velo de dudas sobre como reaccionarían inversores, fabricantes y anunciantes de Alphabet.
Este lunes, al finalizar las operaciones en Wall Street, la compañía propietaria de Google dio a conocer su reporte de ganancias correspondiente al segundo trimestre de 2018. La firma dirigida por Larry Page informó ventas por 26,24 mil millones de dólares, luego de pago a socios. Casi mil millones más que las estimaciones.
Fue el segmento de la publicidad online el que trajo mayores beneficios a Alphabet. Éstos, crecieron un 24% durante el segundo trimestre del año. Los anuncios pautados a través de Google Search crecieron con mayor fuerza en los teléfonos móviles, resaltando el rol que desempeña Android en el negocio.
Otro sector que realizó un importante aporte al crecimiento de las ventas de Alphabet, fue Google Shopping. La facturación creció un 31%.
La multa a Alphabet
El reporte de ganancias de la compañía propietaria del mayor buscador de la web no pudo eludir el impacto de la multa recientemente aplicada. Para ello, presentó de dos formas diferentes las cifras. Sin considerar la sanción impuesta por UE, las ganancias fueron de 11,75 dólares por acción. En cambio, si se toman en cuenta los 5 mil millones de dólares, la ganancia por acción fue de 4,54 dólares, un total de 3,2 mil millones de dólares.
Ahora, Google busca dejar atrás el episodio con relación al GDPR y para algunos analistas, este es el mayor nivel de afectación que podría tener la compañía. Alphabet ha declarado que tiene intención de impugnar la sanción.
En materia de costos, los gastos de capital crecieron un 87% con respecto al mismo período de 2017. En el segundo trimestre de 2017, los gastos sumaron 5,3 mil millones de dólares. El dato alentador para los directivos es que los que se conocen como Costos por Adquisición de Tráfico, el pago que Google realiza a páginas webs, y socios móviles por distribuir sus anuncios, crecieron un 23%, cuando las estimaciones los ubicaban en el 24%.
Otros negocios se buscan
Para los inversores, un tema que demanda su atención es la búsqueda de buenos resultados en otras áreas diferentes a la publicidad online. Las ventas en la nube, aplicaciones y hardware se incrementaron un 37% en el segundo trimestre.
Mientras que los soportes de Google para empresas, aún en plena etapa de desarrollo, perdieron 732 millones de dólares.
Nuevamente, Alphabet ha dado pruebas de solidez. Los inversores, agradecidos.
Deja tu comentario