La decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de retirar al país del acuerdo climático de París ha provocado grandes cimbronazos entre los hombres fuertes de los mercados. Los principales líderes corporativos de Estados Unidos parecen estar uniendo voluntades para reclamarle a Trump que vuelva sobre sus pasos. Es cierto que no se trata de una decisión que sorprenda, esto fue parte de la campaña electoral de Donald Trump y hoy, algunas empresas cuya producción posee efectos contaminantes aplauden a la Casa Blanca.

Las grandes empresas piden la continuidad en el Acuerdo Climático de París

Andrews Liveris de Dow Chemical Corp. tomó la iniciativo con una carta suscrita por más de 30 ejecutivos de la compañía y que fuera enviada a la Casa Blanca para expresar el respaldo al acuerdo climático de París y plantear la continuidad de Estados Unidos en el mismo.

Tim Cook tomó partido en nombre de la empresa más valiosa del mercado, Apple Inc., y el martes llamó al presidente con la misma postura de Liveris.

Elon Musk, CEO de Tesla Inc., mediante un mensaje por Twitter hizo conocer que trató por todos los medios de persuadir a Donald Trump para que Estados Unidos permanezca dentro del acuerdo climático de París. Ahora con la decisión casi tomada, Musk amenazó con abandonar los consejos de asesores de la Casa Blanca que él mismo integra.

La embestida de los CEO’s contra la decisión presidencial ha elegido el costado de defensa de los intereses del país al sostener que el abandono del acuerdo climático de París puede perjudicar a EEUU en el plano comercial internacional al otorgar una ventaja competitiva a China en la carrera por frenar la emisión de gases tóxico y el efecto invernadero.

Mejor para Trump… ¿mejor para EEUU?

Gary Cohn, principal asesor económico de la Casa Blanca ha salido en respaldo de la decisión oficial – aunque por ahora no está tomada – de abandonar el acuerdo climático de París y sostuvo que lo que resuelva Trump estará impulsado por “lo que es mejor para los Estados Unidos”.

Un grupo de grandes corporaciones firmaron una solicitada que se publicará en el New York Times y en el Wall Street Journal, a página completa en respaldo del acuerdo de París. Entre las empresas firmantes se destacan Intel Corp., Microsoft Corp. y PG & E Corp.

En la solicitada las empresas expresan que al expandirse el mercado de tecnologías no contaminantes se genera una gran cantidad de empleos y fomenta el crecimiento económico. El planteo de las compañías es, casi, de defensa nacional al sostener que EEUU se encuentra a la vanguardia de desarrollar esas tecnologías y la salida del acuerdo impedirá ofrecerlas al resto del mundo, además de los riesgos de represalias por parte del resto del mundo.

Trump con escaso apoyo

Al retirar a los Estados Unidos del acuerdo climático de París, Donald Trump ha sumado un exiguo apoyo entre los empresarios sobre todo entre aquellos cuya actividad se ve “perjudicada” por las resoluciones del acuerdo.

Tal es el caso de Robert Murray, director de Murray Energy Corp. empresa dedicada a la producción de carbón. El empresario dijo que Donald Trump tiene la obligación de cumplir sus promesas electorales y “escuchar a los que votaron por él”.

Donald Trump expone a la producción norteamericana a un posible boicot de los consumidores a nivel mundial si retira al país del acuerdo climático de París. Este, parece haberse convertido en el primer enfrentamiento abierto entre los empresarios y el presidente.

El acuerdo muestra a un Donald Trump muy lejos de la sintonía de la mayoría del empresariado norteamericano. Un poco fuerte para alguien que sólo lleva 4 meses de gobierno.