La jornada del jueves, para los mercados financieros, estuvo marcada por un descenso de las acciones y bonos. Los principales índices bursátiles de Wall Street operaron a la baja y los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron un nuevo aumento. El precio del crudo volvió a elevarse como consecuencia de un informe que habla de la reducción de los inventarios. Un día antes de los informes de empleo del Departamento de Trabajo, una medición privada habla de una disminución en los ritmos de contratación en los Estados Unidos.
Acciones y bonos con comportamiento negativo
La debilidad en la demanda de bonos de la deuda francesa fue el disparador de todo un proceso de desprendimiento de posiciones en bonos europeos, por parte de los inversores. Esto, finalmente, terminó afectando el mercado de bonos del Tesoro y, finalmente bonos acciones cayeron como consecuencia del estado de nerviosismo del mercado.
Los mercados de bonos y acciones también acompañaron una nueva caída de la moneda norteamericana que se vio sacudida por un informe privado, elaborado por ADP Research Institute, que habla de un nivel moderado del ritmo de las contrataciones en los Estados Unidos. Esto ocurre a sólo 24 horas que el Departamento de Trabajo difunda los datos del mercado laboral correspondientes al mes de junio.
Los índices bursátiles mostraron al S&P 500 con un retroceso del 0,59% y el Dow Jones Industrial Average en baja un 0,46%. El Nasdaq retrocedió más de un 1%. El comportamiento de acciones y bonos viene de la mano del anuncio, por parte de los bancos centrales más importantes, de adoptar políticas monetarias más agresivas, luego de los estímulos que fueron necesarios para superar la crisis.
Un informe de la Agencia Internacional de Energía dio cuenta de una caída de los depósitos de petróleo y esto motivo una importante alza en los precios del crudo.
Así se comportaron los mercados
En la jornada del jueves, los mercados de acciones y bonos mostraron al S&P 500 disminuyendo un 0,59% a 2.418,19. El índice Nasdaq 100 perdió un 0,5%, deshaciendo el repunte el miércoles. En Europa, índice Stoxx Europe 600 cayó un 0,7%, mientras que las acciones de los mercados emergentes cayeron un 0,3%.
El rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años subió cinco puntos básicos, hasta llegar a 2.38%, luego de caer tres puntos básicos el miércoles. Los rendimientos alemanes a 10 años ganaron nueve puntos básicos, los rendimientos franceses a 10 años subieron 10 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index se debilitó un 0,3%. El euro, por su parte, avanzó un 0,5% y cerró a 1,1413 dólares y la libra británica se fortaleció un 0,3%, a 1,2967 dólares.
Los futuros del crudo WTI subieron un 2,4% y el barril de crudo quedó en 46,21 dólares. El contrato cayó un 4,1% el miércoles, la mayor cantidad en cuatro semanas, debido a que Rusia manifestó su oposición a cualquier propuesta para profundizar los recortes de producción, liderados por la OPEP. El oro perdió un 0,3% a 1.223,78 dólares la onza, terminando con dos días de ganancias consecutivas.
Luego de la publicación de las minutas de la FED, las dudas se posan sobre la falta de consenso entre los funcionarios para el futuro de la política monetaria. Esto afecta el comportamiento de los mercados de acciones y bonos.
Deja tu comentario