En el último día de octubre, las acciones tecnológicas se recuperaron. En especial las acciones FAANG. Fueron los resultados presentados por Facebook en su reporte de ganancias lo que tranquilizó a los inversores que volvieron a las compras de acciones. Lo ocurrido el miércoles en Wall Street no logrará borrar el hecho de que octubre marcha rumbo convertirse en el peor mes en años para las acciones tecnológicas. Si hacemos una doble mirada, los inversores estaban buscando una tabla de donde asirse, y la encontraron en Facebook. Pero, sus resultados siguen lejos del optimismo.

Las acciones tecnológicas tuvieron su celebración de Halloween

Hubo que esperar hasta el último día de octubre para ver la luz al final del túnel. Las acciones tecnológicas tuvieron un respiro luego del terrorífico mes de octubre. Las FAANG lograron recuperar, aunque más no sea, una parte de lo que el mes de Halloween se llevó.

¿Por qué vino la recuperación? Aunque parezca increíble, la recuperación de las acciones tecnológicas vino de la mano de Facebook. Nadie esperaba que, en estas circunstancias, la red social se pudiera convertir en el salvavidas de las FAANG. Pero, así fue.

Los resultados presentados por Facebook generaron, en los inversores, la idea de que no todo está perdido en los mercados bursátiles. El reporte de ganancias del tercer trimestre fue menos decepcionante de los esperado.

Las acciones de la compañía fundada por Mark Zuckerberg treparon un 3,8%. Netflix dio un salto y sus acciones se elevaron un 6,3%. Sin embargo, nada de esto podrá hacer olvidar que octubre registró el mayor descenso mensual para la plataforma de streaming, desde 2016.

El resto de las compañías que conforman el grupo de las FAANG lograron subir por encima del 3%. Aunque Larry Page aún se esté preguntando por qué octubre fue el peor mes en seis años para Alphabet.

Sin temor a equivocarnos, podríamos decir que los inversores eligieron entusiasmarse con los resultados menos decepcionantes.

Los números de Facebook

Que Facebook haya sido el motor de una recuperación de los precios de las acciones tecnológicas no puede oculta el hecho de que sus números siguen sin ser óptimos. El reporte de ganancias presentado por la red social ofrece varias lecturas.

De un lado, las ganancias presentadas estuvieron un 20% por encima de las expectativas del mercado. Del otro lado, los ingresos y los nuevos usuarios agregados fueron por detrás de las estimaciones.

La compañía informó una ganancia por acción de 1,76 dólares. Por encima de las estimaciones que habían pronosticado 1,47 dólares. El total de ganancias ascendió, en el trimestre, 5.100 millones de dólares. Un 9% por encima de las expectativas que proyectaban 4.700 millones.

Las decepciones aparecen en los ingresos. La mayor parte de ellos, provenientes de la publicidad. Facebook reportó ingresos por 13.730 millones de dólares. Esto significa un aumento interanual del 33%. Pero, por debajo de las expectativas que esperaban 13.780 millones.

Por el lado de los gastos, esta empresa líder de las acciones tecnológicas informó que crecieron un 53% con respecto al mismo trimestre de 2017. Este incremento se debe a las fuertes contrataciones realizadas por Mark Zuckerberg de moderadores humanos.

En Europa, la red social sigue creciendo menos de los esperado. Algunos analistas pensaron que la sangría de usuarios del segundo trimestre era un fenómeno temporal que se revertiría en este trimestre. Pero, al parecer los usuarios europeos ya no sienten tanta fidelidad por la red social.

Las acciones tecnológicas le deben a Facebook su recuperación en el último día de octubre. Pero, los próximos días serán decisivos para saber si sólo fue un fenómeno episódico.