La semana se inició con el comienzo de las negociaciones del Brexit en Bruselas, entre el Reino Unido y la Unión Europea. Pero de este lado del océano, el comportamiento de las acciones tecnológicas que la llevan varias jornadas de alzas, ha otorgado buenos resultados a los índices bursátiles de New York. Por su parte, las materias primas siguen en baja y ofrecen pocas perspectivas a la inflación. Los bonos del Tesoro retroceden y el dólar consigue sumar.
Vuelven a los activos de riesgo con las acciones tecnológicas
Los inversores han demostrado que están dispuestos a volver a los activos de riesgo y allí radica la clave del alza sostenida que vienen mostrando las acciones tecnológicas. El índice Nasdaq 100 dio su mayor salto desde noviembre del año pasado.
La destacada de la jornada fue Apple Inc., cuyos papeles se elevaron un 3%. A pesar del repunte, las acciones tecnológicas han se encuentran 2 puntos por debajo de su mejor registro este mes.
No fue lo mismo para los bonos del Tesoro a 10 años que retrocedieron luego que un funcionario de la FED indicara que “detener el ciclo de ajuste ahora, sería poner en peligro la economía del país”. Esto habla de la fragilidad de los indicadores económicos de los Estados Unidos. Los inversores tomaron rápida nota y los bonos comenzaron a bajar.
Tampoco ayudó el comportamiento de las materias primas que volvieron a retroceder y dejan a la Reserva Federal sin mayores argumentos respecto a su plan de incremento de tasas con una inflación estancada.
Un recuento de nuevas plataformas de petróleo de esquisto, en Estados Unidos, le da otro empujón hacia abajo al precio del barril, volviendo estériles los esfuerzos de la OPEP.
Así se comportaron los mercados
El índice S&P 500 se elevaba en la jornada de hoy un 0,72% y alcanzaba los 2.450,68 puntos. El Dow Jones Industrial Average trepaba un 0,60% y el Nasdaq 100 mostraba en pizarra un 1,6% arriba. Se destacaron las acciones tecnológicas en estas subas.
El Stoxx Europe 600 se elevaba un 0,9% luego de la victoria de Macron en las parlamentarias francesas.
En el mercado de divisas el Bloomberg Dollar Spot Index ganaba un 0,4%. El yen, por su parte se depreció un 0,4% con respecto al dólar y el mismo porcentaje retrocedió el euro frente a la moneda norteamericana.
En el mercado de títulos públicos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 3 puntos básicos y se ubicó en 2,18%.
Las materias primas mostraban una profunda caída del índice WTI. Un 1,27% y el precio del barril se ubicaba en 44,17 dólares cada uno. El oro retrocedió un 0,6% y el valor de la onza troy se ubicó en 1.246,32. Así el metal acumula 8 jornada en baja de las últimas 9.
Deja tu comentario