Las acciones asiáticas están empujando al resto de los indicadores bursátiles, en un comienzo de semana auspicioso. Las tendencias a retomar el dialogo sobre la guerra de aranceles han servido para aliviar tensiones. Los inversores estarán pendientes de una semana que se caracteriza por el dominio de la información. Los principales jefes de los bancos centrales del mundo se reunirán en Jackson Hole. La comunidad financiera y económica estará pendiente de lo que allí se diga. Este miércoles, la Reserva Federal publicará las minutas de la reunión de julio del FOMC. Comienza una semana tensa en los mercados de acciones y de divisas de los países emergentes.
Acciones asiáticas empujan a los mercados
El inicio de semana estuvo dominado por un clima de optimismo en los mercados de acciones de Asia. La mayoría de ellos operaron en alza este lunes. Con los diferentes países haciendo un gran esfuerzo por retomar el dialogo para superar las tensiones comerciales, los inversores respiran con mayor tranquilidad.
Solo Japón parece haberse salido del común denominador del resto de los indicadores de acciones en Asia. El Hang Seng de Hong Kong, sube un 1,41%. En Shanghái, el CSI 300 trepa un 1,17%. Los indicadores japoneses estuvieron en otra sintonía. Nikkei 225 cayó un 0,32%, el mismo porcentaje que el TOPIX.
En Europa, las acciones recibieron el optimismo proveniente de Asia y los mercados bursátiles operaron en alza. El Stoxx Europe 600 sube un 0,55%. En la Bolsa de Londres, el FTSE 100 sube un 32%, mientras que el DAX alemán lo hace un 0,88%.
Con el mismo entusiasmo, los contratos de futuros para acciones norteamericanas operan en un ambiente alcista. Los contratos para el Dow Jones se encuentran el alza un 0,16%. En el caso de los contratos para el índice S&P 500, la suba es del 0,11%.
Los inversores esperan señales
La semana que se inicia, no solo está marcada por las expectativas en las negociaciones por la guerra de aranceles, como lo demuestran las acciones este lunes. Los inversores estarán atentos a las noticias que puedan provenir desde distintos ámbitos.
Esta semana se llevará a cabo la tradicional reunión de jefes de bancos centrales del mundo, en Jackson Hole, Wyoming. Los inversores esperan las señales que puedan provenir de este simposio, organizado por la FED de Kansas.
El miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos publicará las minutas correspondientes a la reunión de julio del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC).
A diferencia de las acciones de los principales mercados bursátiles del mundo, las divisas y acciones de mercados emergentes inician una semana complicada. La lira turca continúa en baja al igual que el mercado bursátil de Turquía. El indicador MSCI Emerging Market sube un 1%, empujado por el buen desempeño de las acciones chinas. El yuan chino también volvió a subir y se presume que el gobierno chino está dando señales de fortalecer su moneda. Un guiño a la reunión que sostendrán en Washington, Estados Unidos y China por el tema de las tarifas.
Deja tu comentario