Luego del fin de semana extendido, las acciones norteamericanas registraron leves subas, ayudadas por los reportes de ganancias. Unas horas antes, los mercados bursátiles europeos cerraron sus operaciones en baja. Los temores por las amenazas de Donald Trump de elevar los aranceles a la producción automotriz europea, puso en guardia a los inversores. Demasiados factores son objeto de análisis por parte de los actores en el mercado de acciones norteamericanas. Los fundamentos obligan a los inversores a tomar previsiones. El dólar desciende y los bonos del Tesoro se aprecian al igual que las materias primas.

Las acciones norteamericanas se despegan de sus pares europeas

La semana en Wall Street comenzó efectivamente este martes, luego del feriado del lunes que extendió el fin de semana en los Estados Unidos. En el inicio de la semana, las acciones norteamericanas operaron en alza, pero con escaso margen.

Las subas tuvieron como principal impulsor a los reportes de ganancias exhibidos por algunas empresas. Allí se destacó el reporte de Walmart Inc. que terminó elevando el precio de sus acciones un 3,25% en la jornada. Los datos alentaron de manera moderada a los indicadores de acciones norteamericanas.

Distinto fue el comportamiento de las acciones en los mercados europeos, donde tuvieron que lidiar con las amenazas comerciales de Donald Trump. El presidente norteamericano sostuvo que la industria automotriz europea, en particular la alemana, pone en riesgo la seguridad nacional. Con ese argumento evalúa la elevación de los aranceles a los vehículos europeos al 25%. La Comisión Europeo prometió una respuesta rápida y contundente.

De esta manera, el S&P 500 sube un 0,24%. El Dow Jones trepa un 0,17% y el Nasdaq lo hace un 0,34%. Sin embargo, esta suba moderada no alcanza a compensar la tendencia bajista que las acciones norteamericanas vienen demostrando en 2019.

En tanto, en Europa los mercados bursátiles operaron de la siguiente manera: el Stoxx Europe 600 retrocedió un 0,17%, el FTSE 100 lo hizo un 0,54%. Por su parte, el DAX alemán cerró en alza un 0,09%.

Fundamentos con varios frentes a considerar

Los inversores saben que las acciones norteamericanas deberán atravesar diversos factores que condicionan su comportamiento. Todos ellos empujan a una tendencia bajista de estos mercados.

Los acuerdos entre China y Estados Unidos para morigerar los efectos de la guerra comercial se están haciendo esperar demasiado. A pesar de los comentarios alentadores por ambas partes, la fecha límite del 1 de marzo se acerca. Una alternativa podría ser una nueva postergación a los aranceles a productos chinos, que deben entrar en vigor en esa fecha.

Además del crudo conflicto comercial, analistas e inversores esperan la publicación de las minutas de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo. Existe una necesidad de ver si realmente los bancos centrales acompañarán con sus políticas de tasas el escenario de desaceleración.

Recientemente, en una nota en la revista Fortuna, el economista Nouriel Roubini, responsabilizó a Donald Trump del comportamiento errático de los mercados y del pánico que invade a los inversores. Los reportes de ganancias no han sido suficientes para eliminar los temores en las acciones norteamericanas. Los inversores se mueven con prudencia. Este martes los bonos del Tesoro subieron, registrando una caída del rendimiento a 10 años de dos puntos básicos. El oro fue el orto ganador en una jornada de comportamientos mixtos.