El comienzo de semana venía precedido por los nubarrones dejados por el lanzamiento de misiles sobre objetivos sirios, por parte de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Sin embargo, los inversores prefirieron poner su atención en los informes de ganancias y dejar de lado los asuntos geopolíticos, al menos por ahora. Las acciones norteamericanas iniciaron la semana en alza, mientras que el petróleo retrocedió al conocerse los informes de producción de petróleo de esquisto. Los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron con pocos cambios.
Las ganancias hacen subir las acciones norteamericanas
La iniciación de la semana marcó el quiebre de las bajas producidas la semana anterior, en medio de los bombardeos a objetivos sirios. Este lunes, las acciones norteamericanas recuperaron su tendencia alcista al poner su foco los inversores, en los informes trimestrales de ganancias por parte de las empresas.
Las empresas dedicadas al suministro para el cuidado de la salud encabezaron la recuperación, al conocerse que Amazon Inc., finalmente desestimó un proyecto para vender medicamentos. El abandono de esta posibilidad por parte del gigante de las compras online dio un respiro a las empresas encargadas de la distribución y entrega que se recuperaron en el precio de sus acciones.
El índice S&P 500 sube un 0,93%, uno de los mejores comportamientos en casi un mes. El Dow Jones Industrial Average sube un 0,87%.
Los mercados bursátiles europeos se mostraron algo más vulnerables a los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y el Stoxx Europe 600 cayó un 0,4%, el MSCI All-Country lo hizo un 0,3% y el FTSE 100 retrocedió un 0,9%.
El alivio de las tensiones en Siria, luego de los ataques, sacó al precio del petróleo de la suba que venía experimentando. También contribuyó a la baja del barril los informes sobre la producción récord de petróleo de esquisto en Estados Unidos, que la semana anterior registró más de 10,5 millones de barriles diarios. El West Texas Intermediate cayó un 1,5% y el precio del barril se ubicó en 66,38 dólares.
Así se movieron otros mercados financieros
Con los inversores mostrando su satisfacción por los informes de ganancias de las empresas, el resto de los mercados financieros se movieron sin mayores sobresaltos. Los analistas prevén ganancias que ronden el 15 al 20% anual para las empresas y esto va a empujar el precio de las acciones norteamericanas.
En el mercado de divisas el Bloomberg Dollar Spot Index retrocedió un 0,3% colocando al billete verde en su valor más bajo de las últimas 3 semanas. El euro subió un 0,4% y su cotización fue de 12375 dólares. La libra esterlina alcanzó su cotización más alta en 22 meses al escalar un 0,9%.
En cuanto a los mercados de renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se movió casi sin cambio en los 2,83%. El rendimiento de los bonos británicos aumentó 3 puntos básicos y se ubicó en 1,463%. Los rendimientos de bonos alemanes se elevaron un punto básico, hasta 0,525%.
Las acciones norteamericanas esperan, ahora, nuevos informes de ganancias, entre ellos los de Morgan Stanley y Goldman Sachs. También existe expectativa por el recientemente designado presidente de la FED New York, John Williams, quien hablará el martes en Madrid.
Deja tu comentario