El conflicto entre Estados Unidos e Irán parece haber encontrado un cause más controlado. Esto favoreció a los mercados financieros, en especial a las acciones norteamericanas. Los indicadores bursátiles registraron máximos intradiarios. El presidente Donald Trump dijo que los ataques con misiles a bases estadounidenses no causaron mayores daños. Sus declaraciones, lejos de profundizar el conflicto, mostraron mesura. El dólar se apreció y los bonos del Tesoro descendieron. el precio de la onza de oro también comenzó a retroceder.

Aire fresco para las acciones norteamericanas

Los mercados bursátiles de todo el mundo, y en especial las acciones norteamericanas, había quedado atrapadas en medio del conflicto entre EE. UU. e Irán. El ataque con drones que se cobró la vida del principal líder militar iraní hizo retroceder a las acciones en todo el mundo.

Las represalias de la república islámica a bases norteamericanas permitieron comprender que quedaba poco margen para una mayor escalada. Los ataques estaban dirigidos a zonas no pobladas y no provocaron víctimas. Junto a esto, las palabras mesuradas de Trump llevaron tranquilidad a los mercados.

El presidente norteamericano dijo que “Irán parece estar retirándose y esto es bueno para todos y para el mundo”.

Luego de las palabras de Trump, las acciones norteamericanas se recuperaron, los bonos del Tesoro cedieron terreno, al igual que el oro. Un equilibrio precario que bien aprovechado por los inversores.

En otro hecho, las acciones de Boeing se derrumbaron. Esto ocurrió luego de que un avión 737-800 cayera después de su despegue del aeropuerto de Teherán. Existen controversias aún sobre si se trató de un ataque o una falla técnica.

Suben acciones, bajan activos de refugio

Los principales indicadores bursátiles del mundo iniciaron un camino de recuperación. El alivio en las tensiones entre Irán y EE. UU. favoreció a las acciones norteamericanas.

Los mercados de acciones de Asia quedaron sin beneficios. Por su horario, las tensiones estaban en su punto máximo. El Nikkei 225 de Japón, retrocedió el 1,57%. En Shanghái, el CSI 300 cayó un 1,15%. Por su parte, el Hang Seng bajó un 0,83%.

Las acciones europeas sí pudieron operar con el conflicto en retroceso. El Stoxx Europe 600 subió un 0,35%. El DAX alemán lo hizo un 0,71% y el CAC 40 de Francia operó en alza un 0,31%.

En Wall Street, las acciones norteamericanas tuvieron un excelente comportamiento. Los mensajes tranquilizadores desde la Casa Blanca favorecieron a los activos de riesgo. El Dow Jones Industrial Average subió un 0,71%. El S&P 500, con un máximo en el intradiario, trepo un 0,67% y el Nasdaq subió un 0,83%.

Los futuros de acciones norteamericanas también se comercializan con fuertes alzas.

Acompañando el avance de las acciones norteamericanas, los activos de refugio retrocedieron. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió cuatro puntos básicos y se ubicó en 1,88%. El yen, por su parte, retrocedió un 0,7%. La onza de oro cayó un 0,9% y se ubicó en 1.559,80 dólares, luego de haber rozado los $ 1.600.

En la conferencia de prensa brindada por Donald Trump, el miércoles a la tarde, quedó claro el intento por bajar las tensiones. El presidente sostuvo que impondrá sanciones a Irán, pero retrocederá en el plano militar. Esto puede mejorar el humor de los próximos días para los mercados financieros.