Las acciones norteamericanas cerraron en baja este lunes, luego de seguir la tendencia en los mercados europeos y asiáticos. El aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos empujó a los inversores a una mayor cautela. El rendimiento de los bonos del Tesoro se mantuvo casi sin cambios. El petróleo se recuperó durante la jornada ante las noticias que hablan de elevar menos de lo previsto la producción diaria.

Las acciones norteamericanas sacudidas por la guerra comercial

No ha sido bueno el inicio de semana para los mercados bursátiles en Wall Street. Los precios de las acciones norteamericanas se movían a la baja, aunque lograron recuperar una parte de las pérdidas, gracias a las acciones de empresas energéticas.

Los indicadores bursátiles de Estados Unidos siguieron a sus pares de Europa y Asia, luego de que el viernes la calma se viera alterada. El presidente Trump decidió colocar un arancel adicional del 25% a las importaciones provenientes de China. Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 6 de julio y afectan a 34 mil millones de dólares en productos agrícolas y automotrices.

China respondió asegurando que responderá con igual intensidad y cancelando los compromisos asumidos hace algunas semanas.

En Europa, el Stoxx Europe 600, retrocedió un 1,09%, la mayor caída desde marzo. Antes, en Asia, el Nikkei 225 cayó un 0,75%, mientras que el Topix lo hizo un 0,98%. En Estados Unidos, el S&P 500 perdió un 0,21% Y EL Dow Jones, un 0,48%. Sólo el Nasdaq logró cerrar un 0,01% arriba.

El precio del crudo se mueve en distintas direcciones, a medida que se acerca la reunión de la OPEP más Rusia y sus aliados. Los reclamos de un aumento de la producción diaria que vienen sosteniendo Rusia y Arabia Saudita habían sacudido el precio del barril y luego, hubo una recuperación al conocerse que los aumentos en el bombeo diario serían menores a lo esperado.

El crudo Brent cotizó en Londres un 2,59% arriba, mientras que el WTI arrancó el lunes con una suba del 1,1%, para luego retroceder un 0,14%.

El resto de los mercados

Los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron sin cambios y su rendimiento en 2,92%. En Alemania, el rendimiento de los bonos a 10 años retrocedió un punto básico, hasta 0,39%.

A pesar de que se movió poco, el Bloomber Dollar Spot Index continúa con su mejor nivel en 11 meses. La libra esterlina retrocedió un 0,3%, reflejando los problemas de Theresa May con el Brexit.

Los indicadores bursátiles de los países emergentes volvieron a perder terreno. El MSCI Emerging Market cayó un 0,7%. La mayor caída se registró en Argentina, donde el índice MerVal se derrumbó un 8,26%.

Para los analistas, la escalada en la guerra comercial seguirá golpeando a los mercados bursátiles, en especial a las acciones norteamericanas.