Fue la intervención de Peter Navarro lo que evitó que la caída de las acciones norteamericanas superara el umbral del 2%. Siguiendo a las bolsas de Asia y de Europa, Wall Street vivió una jornada de venta masiva de acciones ante los temores de una profundización de los conflictos comerciales. Las mayores pérdidas se produgeron en las tecnológicas agrupadas en el Nasdaq. Nuevamente, afloraron contradicciones entre los dichos de Navarro y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Peter Navarro intenta evitar el derrumbe de las acciones norteamericanas
Cuando el derrumbe de las acciones norteamericanas se hacía sentir con fuerza en Wall Street, la Casa Blanca envió a su Asesor Comercial a intentar tranquilizar a los mercados. En una entrevista difundida por CNBC, Peter Navarro aseguró que no existe ninguna intención de limitar las inversiones de aquellos países que no interfieran con Estados Unidos.
Las palabras del asesor de la Casa Blanca sirvieron para evitar que la caída de los índices bursátiles fuera más aún más estruendosa. Al promediar la jornada, los indicadores habían caído más del 2%. El Dow Jones, finalmente, cerró con una caída del 1,33%. El S&P 500 cedió un 1,37%. La peor parte se la llevó el Nasdaq que retrocedió un 2,09%.
Antes de esto, el lunes había arrancado con fuertes pérdidas en las acciones asiáticas y europeas. Todo comenzó con los mercados respondiendo a las noticias que hablaban de que Estados Unidos analizaba imponer límites a las inversiones en tecnología china. El índice Stoxx Europe 600 cayó un 2,1%. Las caídas en las bolsas europeas, y que precedieron a las de las acciones norteamericanas, fueron encabezadas por el DAX alemán que retrocedió un 2,46%.
Peter Navarro y Steven Mnuchin, otra vez, sin sintonía fina
No es la primera vez que aparecen diferencias entre los dichos del asesor de la Casa Blanca y el secretario del Tesoro. Esta vez, las afirmaciones discordantes tuvieron que ver con las limitaciones a las inversiones en tecnología.
Mientras Steven Mnuchin se esforzaba por demostrar que las medidas a adoptar no hacían referencia a ningún país específico, Navarro explicaba que la investigación de la Sección 301 se había enfocado solamente en China. Además, aclaró que “no incluye a ningún otro país”.
Mnuchin intentó explicar que la medida sólo se aplicaría a aquellos países que intentaran robar propiedad intelectual norteamericana.
La caída de las acciones norteamericanas podría extenderse. En Asia, las operaciones bursátiles del martes ya han comenzado y todos los mercados operan en baja. Posiblemente, los paños fríos de Peter Navarro no hayan sido suficientes para calmar las preocupaciones de los inversores.
Deja tu comentario