Cuando el 25 de julio Facebook informó en su reporte de ganancias un crecimiento menor al esperado en el número de usuarios, sus acciones cayeron con fuerza. El temor de los inversores a las acciones tecnológicas empujó un rápido retiro de estos. El bloque de las acciones FAANG cayeron en bloque. Netflix fue la compañía más golpeada, seguida por Facebook. El golpe se sintió en el Nasdaq 100 que retrocedió un 1,39%. La ola de ventas se hizo sentir también en el sector de tecnológicas del S&P 500.

Las tecnológicas a la rastra de las acciones FAANG

Las acciones tecnológicas acumularon este lunes su tercer día consecutivo de caídas. Los inversores mostraron su desconfianza al comportamiento general de las acciones FAANG – Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google – donde la compañía de servicios de streaming se llevó la peor parte.

La caída de Netflix fue del 5,70%. La incertidumbre por el comportamiento de las acciones tecnológicas se combinó con la noticia de la compra 21st Century Fox por parte de Disney, que ha salido a una guerra abierta con Netflix.

Pero, las acciones FAANG retrocedieron en bloque, continuando con lo que viene ocurriendo desde hace tres días. Facebook cayó un 2,19%. Amazon, un 2,09%. Apple, registrando el menor retroceso, lo hizo un 0,51%. Y, finalmente, Alphabet, empresa matriz de Google, cayó un 1,82%.

En términos más generales, el Nasdaq 100 que nuclea a los principales papeles tecnológicos retrocedió el 1,39%. El índice FANG (sin Apple), cayeron un 2,5%, acumulando una pérdida en los últimos tres días del 9%.

Las razones de la caída

Para los analistas, los reportes de las naves insignia de las acciones tecnológicas tiene que ver con los decepcionantes resultados mostrados en los últimos reportes. En el bloque de acciones FAANG, el primero en mostrar resultados fue Alphabet que, a pesar de la multa impuesta por la Comisión Europea, fueron alentadores. Pero, la ola de ventas está siendo muy fuerte.

Pero, luego fue el turno de Facebook. Donde lo más impactante para los inversores fue que el crecimiento en el número de usuarios estuvo por debajo de las expectativas. Para los entendidos, esto, sumado al nuevo Reglamento General de Protección de Datos instrumentado por la Unión Europea, podría hacer menos atractivo el segmento de venta de publicidad. Los propios ejecutivos de la compañía pronosticaron que el panorama no mejorará en lo que resta del año.

Desde el tropiezo de Facebook, las acciones FAANG y el resto de las tecnológicas han resignado casi 300 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Los bancos, como el Bank of America, están recomendado a sus clientes un retiro ordenado de las FAANG.