Luego de un día de descanso en los mercados de Estados Unidos por la celebración del Día del Independencia, los futuros de acciones norteamericanas suben, empujados por las acciones europeas. Las subas en Europa fueron impulsadas por los papeles de las automotrices que ven mejores perspectivas. En Asia, todos los indicadores bursátiles operaron en baja, a medida que se acerca la fecha de los nuevos aranceles para productos chinos. El yuan logró mantenerse sin cambios. En el mercado de materias primas, los metales bajan. El euro sube, el dólar retrocede al igual que los bonos del Tesoro.
Buenas noticias empujan a las acciones europeas
La posibilidad de aranceles diferenciados para automóviles europeos, tratando de sortear la guerra comercial, impulsó la suba de las acciones europeas. El Stoxx Europe 600 trepa un fuerte 1,4%. Mientras que, en Alemania, el DAX se eleva un 1,6%.
Pero, las noticias estimulantes no terminaron allí. Los mejores datos de fabricación en mayo, provenientes de Alemania, y la posibilidad de que el BCE modifique su plan de tasas de interés fortalecieron el euro que subió un 0,3%. Este cuadro provocó la baja de los bonos soberanos de los países europeos.
Antes del buen recorrido de las acciones europeas, en Asia los mercados bursátiles caían a mediada que se acrecienta el temor por la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. El Nikkei 225 retrocedió un 0,78%. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 0,21%. Shanghái mostro a su índice CSI 300 cayendo un 0,63%, y en Corea del Sur, el KOPSI bajó un 0,35%.
La moneda norteamericana tuvo una leve baja respecto a los principales pares. Los bonos del Tesoro a 10 años retrocedieron y su rendimiento se ubicó en 2,86%, avanzando 3 puntos básicos.
Materias primas, víctimas de la guerra comercial
A medida que se acerca el 6 de julio, fecha en que Estados Unidos y China planean incrementar los aranceles a productos importados, los minerales están sufriendo el golpe. Los futuros para el hierro, en Singapur se establecieron en el nivel más bajo, desde mayo.
Donald Trump continúa su “campaña” para que Arabia Saudita aumente su producción diaria de crudo. A la vez que ataca a la OPEP por su incapacidad de bajar los precios internacionales. Aunque, está claro que para el cartel petrolero no hay intenciones de hacer retroceder el precio del barril.
El crudo Brent, baja en Londres un 0,17%. El precio del barril se cotiza a 78,11 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate sube un 0,26% y el barril se ubica en 74,33 dólares.
Las buenas noticias para las acciones europeas no distraen a los inversores que esperan la publicación de las minutas de la última reunión de la FED y el reporte de empleo en Estados Unidos, previsto para el viernes.
Deja tu comentario