Las acciones en EEUU mostraron un comportamiento desigual durante la jornada en los mercados bursátiles norteamericanos. Mientras tanto, en comienzo formal del Brexit, la libra esterlina reafirmó su tendencia a la baja que se había manifestado con la apertura de los mercados asiáticos. Algunas señales desde la administración de Donald Trump sirvieron para empujar el valor de los bonos del Tesoro a 10 años. Otro dato que mueve el comportamiento de los mercados en Estados Unidos son los inventarios de crudo que se mostraron más bajos que las previsiones, empujando el precio del barril a una suba.

Mercados tranquilos se reflejan en las acciones en EEUU

Durante la jornada de hoy se dio inicio formal al Brexit con la presentación de una carta por parte de Theresa May al presidente de la Unión Europea donde solicita la aplicación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, Sin embargo, este tránsito político no afectó el comportamiento de los mercados bursátiles a nivel mundial. Sólo se vio reflejado en la baja de la moneda británica.

El índice S&P 500 mostró a las acciones en EEUU con alzas y bajas. Fue el sector bancario quien puso los números en color rojo, mientras que las acciones de las empresas energéticas lideraron las alzas al conocerse los inventarios de crudo. Estos se mostraron menores a lo previsto y el precio del barril trepó a los 49 dólares luego de varias jornadas que lo vieron declinar.

Los esfuerzos del gobierno y de los líderes republicanos en el Congreso, por mostrar la continuidad de la agenda legislativa sirvieron para empujar una suba de los bonos del Tesoro a 10 años. La tasa de rendimiento cayó a menos de 2,40%.

Para Societe Generale SA, “Trump y los mercados se están moviendo con la ayuda de los mejores datos de la economía norteamericana”, según reza una comunicación a sus clientes.

La jornada en los mercados de todo el mundo

Luego de un alza del 0,7% en la jornada del martes, las acciones en EEUU, según el índice S&P 500 registró un retroceso del 0,1%, donde los papeles se comportaron de manera desigual.

En Europa el índice Stoxx Europe 600 se elevó un 0,1% registrando su mayor nivel en ocho días. Lo mismo ocurrió con el MSCI Emerging Market que trepó en las pizarras un 0,6% y se acerca a un crecimiento mensual durante marzo del 3,6%.

En Asia, el MSCI Asia Pacific tuvo un crecimiento del 0,4% si excluimos Japón, donde el Topix cayó y que, además mostró a los mercados bursátiles de Australia y Nueva Zelanda elevándose un 0,9% según lo revelan los índices S&P/ASX 200 y S&P/NZX 50, respectivamente.

El Bloomberg Dollar Spot Inde se apreció un 0,1%. La libra retrocedió 0,4% y se registró un alza del peso mexicano. El euro se retrajo 0,6%.

Los bonos del Tesoro a 10 años tuvieron un repunte que se reflejó en la baja de sus rendimientos que se ubicó en 2,40% y que en la jornada anterior éstos habían recuperado cuatro puntos básicos. Los bonos europeos avanzaron y sus rendimientos se mostraron en baja.

Por el lado de los productos básicos, la novedad estuvo en la caída de los inventarios de crudo debido a una detención en la producción de Libia. El WTI trepó un 1,4% ubicando el precio del barril en 49,05 dólares. El oro también experimentó una suba del 0,1%.

Todos estos movimientos tuvieron una incidencia directa en el comportamiento de las acciones en EEUU.