Hace algunas semanas, dábamos cuenta en estas mismas páginas sobre las expectativas en torno al precio del petróleo, luego de la resolución de la OPEP, de reducir en 1,2 millones de barriles diarios, la producción de los países que la integran. También advertíamos que, posiblemente, la medida no alcance colmar los deseos de los mercados, respecto a la suba del precio del petróleo. Es cierto que luego de los anuncios, el barril llegó a tocar los 57 dólares, pero no nos olvidemos que estamos hablando de un precio que llegó, en su momento, a perder el 60%. Ahora los análisis están puestos en tratar de prever cuál será el panorama del precio del petróleo para el año 2017.
El precio del petróleo dispara la guerra del “shale oil”
A partir de los anuncios de la OPEP, el precio del barril de Brent tuvo importantes avances, con subas que alcanzaron un 25%. Una cifra nada despreciable si tenemos en cuenta los últimos años de desplome del precio del petróleo. En los últimos días, el precio parece haberse estabilizado en una cifra cercana a los 55 dólares el barril.
Pero el dato que más interesa es que la reducción de la producción diaria de crudo, podría alentar la producción de petróleo no convencional – conocido como “shale oil” – en Estados Unidos y Canadá, abriendo la posibilidad de mejorar los ingresos de estos países en materia petrolera.
Se estima que la producción de no convencional podría alcanzar niveles similares a la reducción dispuesta por la OPEP. Esto, por supuesto, no le hace ninguna gracia a nadie y es posible que el organismo que reúne a los principales países productores de petróleo, durante 2017 vaya dando marcha atrás, de manera paulatina, sobre su propia resolución.
No debemos olvidar que previo a la decisión de la OPEP, que tenía como objeto, impulsar hacia arriba el precio del petróleo, tanto Irán como Arabia Saudita habían acumulado suficiente stock como para cubrir las demandas de los importantes negocios cerrados con Asia.
Ya nadie cree en grandes milagros
El alza del precio del petróleo no es observada como una constante para el próximo año. La mayoría de los analistas estima que el precio del barril no se elevará sustancialmente, respecto de los valores que ya cuenta.
Para Goldman Sachs los valores del precio del petróleo no se modificarán de manera sorpresiva, la firma también especula con que la OPEP vuelva a sus niveles de producción anteriores a la reunión del organismo, en noviembre pasado.
Otras consultoras, de la talla de Goldman, son algo más optimistas y ubican el precio del barril en el orden de los 60 dólares para finales del próximo año. Es decir que, en el primer año del nuevo gobierno de Donald Trump, es probable que el precio del petróleo muestre un comportamiento errático.
En la medida que no haya sacudones de magnitud ni se produzcan olas de importancia en los mercados financieros y en el panorama político, el mercado del petróleo navegará por aguas tranquilas. Aunque en los últimos tiempos, la realidad nos ha demostrado que puede presentarse de cualquier manera, menos tranquila.
El pronóstico de Club de Capitales para el precio del petróleo gráfico WTI
De acuerdo con Juan Maldonado, analista Elliott Wave y director de Club De Capitales, el precio del petróleo se encuentra cercano a comenzar un ciclo bajista, en el siguiente gráfico de temporalidad diaria aplicando el análisis de las ondas de Elliott, el precio muestra signos técnicos de perdida de “momentum” durante el movimiento alcista, en el último alto registrado en el 54.50 el precio rechazó esta resistencia mediante velas con larga sombra superior, la oferta superó a la demanda y alcanzo el punto de equilibrio ocasionando una pequeña caída hasta la zona 48.96.
Al comparar el alto anterior (51.65) con el actual los osciladores revelan divergencia bajista “Bearish Divergence” lo cual significa que el ciclo alcista está en el borde del precipicio para comenzar a caer.
Las ondas de Elliott proyectadas para los primeros meses de 2017 resultan en una estructura tipo ZIGZAG “ABC” donde la estructura interna corresponde a impulso – retroceso – impulso “5-3-5” y el objetivo propuesto se estableció en el soporte 20.98 que corresponde al 100% de proyección Fibonacci entre la onda “A” y “C” en grado magenta. La validación de Price Action para la caída sucederá cuando el precio logre romper el soporte 48.96, lo que creará un patrón de reversa 123.
Estoy de acuerdo con el conteo de las ondas, el OIL no logrará mantenerse en los niveles actuales, trabajo para un banco de inversión y esperamos que la oferta vuelva a superar la demanda por los altos niveles en los inventarios, esto unido a las deudas de las petroleras que para poder pagar las cuotas necesitarán aumentar la producción. Gracias por este reporte siempre los sigo para tomar decisiones en mi trabajo. Saludos y felices fiestas.
Gracias por participar.
Saludos
Juan Maldonado