Los ojos de los inversionistas están puestos en las noticias de esta semana, la reserva federal subirá la tasa (tipo) de interés a 1%, las elecciones en Holanda, la inflación en Estados Unidos, la reunión de los ministros de finanzas del G20 con los bancos centrales, y las decisiones de política monetaria en el reino unido, Japón y Suiza. Mañana es el miércoles salvaje el día de mayor inyección de información, en la mañana los datos de inflación de Estados Unidos y en la tarde la FED. Sin duda es una semana de alta volatilidad que pondrá a prueba el manejo de su trading, recomendamos mantenerse a un lado del mercado mientras todo el ruido pasa y se cuente con la información para analizarla.
Acerca de la FED el punto clave estará en analizar el statement y la rueda de prensa para detectar pistas acerca del próximo movimiento, el movimiento de mañana ya está descontado y es un hecho.
Sí la reserva federal muestra intenciones claras de aumentar pronto la tasa de interés de referencia, la reacción será: USD alcista, mercado accionario alcista, yield de los bonos del tesoro alcista.
Una mirada desde la perspectiva de las Ondas de Elliott
El análisis técnico y en especial las Ondas de Elliott ayudan a entender el comportamiento del precio y encontrar oportunidades de inversión. En nuestro último artículo indicamos que la onda “2” verde habría finalizado y el precio se estaría preparando para el ciclo bajista. La semana pasada el precio subió creando nuevos altos dentro de la consolidación. El resultado del movimiento ajustó el conteo de Elliott activando la onda “2” en color verde, en el interior de la segunda onda, aparece un FLAT expansivo, donde la onda “b” color azul terminó en el soporte 1.0494, el precio falló en continuar la tendencia bajista y comenzó a subir para elaborar la onda “c” color azul.
La onda “C” último ciclo del FLAT
Los mercados financieros son fractales, los movimientos y patrones se repiten, ciclos dentro de los ciclos, ¿Alguna vez ha visto un gráfico lineal en el mercado Forex?, por supuesto que no, todos los movimientos del precio muestran impulsos y retrocesos, para el caso de la onda “c” color azul la estructura de Elliott interna, corresponde a un impulso de cinco ondas, donde la onda “iv” grado magenta está en el escenario, esperamos que durante la sesión americana y asiática, el precio logre subir hasta el objetivo 1.0761 para crear la quinta onda, luego durante las noticias de mañana la volatilidad estará alta y esperamos ver varios “spikes”, tenga mucho cuidado. El reporte de la FED esperamos sea optimista respecto al desempeño de la economía, el USD tomará fuerza y el EUR/USD caerá hasta la zona objetivo 1.0350.
Estrategia para afrontar el miércoles salvaje
Respire profundo, no pierda el rumbo, comprenda que la probabilidad de ganar operando durante estos grandes eventos macroeconómicos es muy baja, aún si logra predecir la dirección la volatilidad puede desorientarlo y sacarlo del mercado. La mejor estrategia será esperar a ver el contenido del statement de la FED y escuchar con atención la rueda de prensa. Si el tono es optimista “hawkish”, aliste su análisis técnico para entrar al mercado esperando fortaleza en el USD.
Deja tu comentario