La última semana de junio, resultó llena de sorpresas, por fortuna positivas, el mundo financiero está pasando por una etapa de transición, que deleita a los analistas y que promete para el segundo semestre jugosas utilidades en el mercado bursátil.
Desde el inicio del 2017, he sentido una preocupación técnica, respecto al crecimiento de los índices bursátiles, en especial el S&P 500, principal índice de la economía estadounidense, este termómetro funciona de una manera simple, su crecimiento señala que la economía va por buen camino y lo opuesto cuando la situación económica no marcha bien.
Tanto el S&P 500 como el precio del bono “10 Year Treasury Bond” andaban creciendo a la par, como se puede apreciar en el siguiente gráfico el S&P 500 (línea verde) y el Bono estadounidense (línea negra), suben de manera similar.
Cuando el precio del bono y el mercado bursátil suben, significa que los inversionistas no están confiando plenamente en el rally alcista, algunos prefieren invertir en bonos y proteger su capital, la inversión en bonos del tesoro se considera como la más segura del mundo.
Esta desconfianza en el mercado bursátil nos mantenía en alerta ante un posible “crash” bursátil o para confirmar el crecimiento bursátil, esperábamos un cambio de tendencia en el precio del bono, “de alcista a bajista” y una continuación al alza en el S&P 500. Esto está sucediendo esta semana, el precio del bono está bajando con fuerza y el mercado bursátil se prepara para ascender.
La lógica tras el evento es la siguiente, quienes estaban protegiendo su capital bonos, los venden para buscar inversiones de mayor riesgo, en el mercado bursátil, monedas, inversiones extranjeras, entre otras.
Las palabras del presidente Draghi fueron la causa para que todo el proceso de rotación de capital sucediera, en sus declaraciones de esta semana por cierto bastante “hawkish”, señalo que el Banco Central Europeo se alista para reducir el programa de ayuda, incluso podrán llegar a subir los tipos o tasas de interés. Estas declaraciones cambiaron al mundo y los inversionistas aumentaron su confianza, algo que ni siquiera la FED había logrado con sus constantes incrementos en las tasas de referencia.
Tras el anuncio del Banco Central Europeo los bonos de las principales economías se desplomaron, en el siguiente gráfico vemos el yield de los bonos alemanes ascendiendo con fuerza (cuando el yield sube el precio baja).
Resumen de rotación en el capital.
La disminución de inversiones en bonos (cerrar un trade), regresa la liquidez al mercado, este dinero deberá invertirse en otros instrumentos, preferiblemente acciones.
Otros refugios como el ORO y el Yen se vieron afectados, los inversionistas están cerrando sus operaciones para buscar inversiones de mayor riesgo. XAU/USD bajando y USD/JPY subiendo.
Ante las alentadoras palabras del presidente Draghi, gran parte de esta rotación de capital se dirigió a la zona europea, causando una alta demanda por la moneda única y disparando la cotización del EUR/USD al alza, junto con la mayoría de sus cruces.
Tras la crisis del 2008, es la primera vez que el mundo muestra señales certeras que está saliendo a flote, tras años de política monetaria flexible con tasas de interés bajas, todo está cambiando.
Vemos toda la situación como un evento positivo que nos beneficia a todos, esta semana podemos decir que el mundo financiero cambió, el motivo de los inversionistas para elegir dónde invertir su dinero, paso de “¿cuál es el país donde puedo dejar mi dinero mientras pasa la tormenta?” a “¿cuál es el país que más está creciendo para ir a invertir?”.
¿Hasta cuando le durará el reinado al EURO?
No podemos negar que la competencia está de película, las monedas se aprecian (suben de valor) porque los inversionistas ven mejores oportunidades en esa zona o país, esta semana el EURO le propinó una paliza al dólar americano, pero ¿Qué pasará si el primer viernes de julio cuando se conozca el dato de en empleo en Estados Unidos, el resultado es superior al esperado?, sin duda el dólar volverá a subir.
Una mirada al conteo Elliott Wave
Desde hace semanas venimos monitoreando el movimiento alcista, en el par EUR/USD, en el gráfico semanal, en informes anteriores, buscábamos para validar el final del ciclo alcista una vela semanal cerrando por debajo del 1.1100, el precio no logró realizar este cierre y mostró velas de indecisión por dos semanas. (Velas dentro del círculo rojo).
Esta semana el precio subió y se dirige a la parte alta del triángulo semanal, situación que nos llevó a replantear nuestro escenario principal en marcos de tiempo inferiores, por ejemplo, en la temporalidad de cuatro horas, vemos un impulso alcista, denotado por medio de ondas en color rojo “1,2,3,4,5” en círculo, la onda tres está activa, pronto comenzará la onda cuatro, se espera que alcance el 38.2%(1.3242) de retroceso frente a la onda tres, lugar donde buscaremos la manera para comprar y participar en el rally alcista, puesto que el objetivo actualizado, corresponde a la parte superior del triángulo semanal 1.1450/1.1500.
Por el momento seguiremos la tendencia, recomendamos buscar largos ante cada retroceso, seguiremos monitoreando el precio de cerca para brindarles nuestro punto de vista. Éxitos en sus operaciones y un buen fin de semana.
Deja tu comentario