Sin dudas, China es la nación que mas transformaciones ha sufrido, en lo político, social, económico y financiero a lo largo de toda su historia. País milenario, con tradiciones que difícilmente comprenderíamos en occidente, es hoy la segunda economía mundial. Su monda, el yuan de China juega un papel trascendente en los mercados mundiales. A pesar de ello, el yuan chino no se puede comercializar en el mercado Forex. En Club de Capitales iniciamos nuestro último recorrido por las economías más importantes del mundo con un paseo por esta China intrincada e influyente.
De la China milenaria a la segunda economía mundial
¿Cómo llegó China a convertirse en la segunda economía mundial? Este país, cuenta con una economía estatizadas desde 1945. Un proceso liderado por el máximo dirigente del Partido Comunista Chino, Mao Tse Tung.
En la década del ’70, luego de la muerte de Mao, China comenzó un lento proceso de apertura. La caída de la U.R.S.S. puso sobre aviso a los dirigentes chino que decidieron abordar la restauración capitalista desde su propia lógica y bajo su estricta dirección.
Así fue como China comenzó una apertura económica que la transformó en una potencia económica, industrial y financiera.
Las décadas del ’80 y ’90 marcaron años de crecimiento para este país. La política de apertura de las autoridades chinas, sumadas a los convenientes salarios, convirtieron a China en una enorme factoría internacional.
Empresas como como Apple, Nike, Tesla están instaladas en China. Al mismo tiempo el gigante asiático exigió como “peaje” para la instalación de las empresas internacionales, una transferencia de tecnología. Esto permitió que el propio país avanzara a un importante ritmo tecnológico.
Este carácter de factoría internacional convirtió a China en un enorme consumidor de materias primas. Es por eso, que un debilitamiento de la economía china provoca fuertes sismos en la economía mundial.
Conozcamos la economía china
China es el país más poblado del mundo con, casi, 1,4 mil millones de habitantes. En 2019, el Producto Interno Bruto chino fue de 14,38 billones de dólares. En ese año, el crecimiento del PIB fue del 6,1%.
La segunda economía del mundo tiene a casi todo el globo como socio comercial. Los productos “made in China” se pueden encontrar en los escaparates de cualquier país. Hong Kong es el principal receptor de productos chinos, el 17,4% de las exportaciones chinas están destinadas a ese país. Luego le sigue Estados Unidos, 16,7%. Por el contrario, china importa desde EE. UU. un 7,8%. Esta disparidad es una de las causas de la actual guerra comercial entre ambos países.
Algunos analistas adjudican el alto nivel de exportaciones a que el yuan de China se encuentra subvaluado. Estados Unidos ha catalogado a gobierno de Beijing como Manipulador de Divisas. Sin embargo, esta situación privilegiada de las exportaciones chinas tiene diferentes aristas. Si usted está pensando en incursionar en el mercado Forex, deberá seguir atentamente las decisiones del banco central de ese país y del nivel de exportaciones.
El yuan chino
Hemos señalado en diferentes oportunidades que las importaciones y exportaciones se valoran en dólares. Al ser China una gran plataforma de exportaciones e importaciones, su moneda, el yuan de China, está fuertemente atada al dólar.
Sigamos al dólar y sabremos que está pasando con el yuan chino. Por otro lado, las reformas políticas que viene instrumentando el gobierno vuelve a su divisa, cada vez, más apetitosa.
No se preocupen si en algunos textos escuchan hablar del renminbi, ya que éste es el nombre oficial del yuan chino.
El Banco Popular de China y su política monetaria
La política monetaria es definida por el Banco Popular de China (PBoC). Un organismo con un peso muy fuerte, aunque sus decisiones pasan por la dirección del Partido Comunista Chino.
El PBoC tiene como tarea fundamental controlar la tasa de interés y fijar el coeficiente de reservas que deben mantener las instituciones financieras. Esto es casi anecdótico ya que la mayoría de las reservas están en poder del banco central.
El organismo monetario posee un poder de intervención muy fuerte. No duda un instante en elevar o hacer caer al yuan de China, en la medida que la economía lo reclame.
Por lo general, los cambios en la tasa de interés suelen ser muy fuertes. Pero, el banco se vale también del coeficiente de reserva para asegurarse el nivel de circulante. Esto provoca movimientos intensos en el yuan chino.
Indicadores para tener en cuenta
Si usted está deseoso de convertirse en un experto en la divisa china, deberá observa de forma sistemática algunos indicadores.
- Balanza Comercial: la salud de la economía china puede medirse fácilmente analizando los niveles de exportaciones e importaciones. Conforman el principal componente de esa economía y afectan el movimiento del yuan de China.
- Decisiones del PBoC: preste atención a cada decisión que el banco central chino toma sobre las tasas de interés y el coeficiente de reserva. Cada acción, provocará un movimiento en el yuan chino.
- Producto Interno Bruto: sin dudas, el avance general de la economía china es su mejor indicador. Téngalo en cuenta a la hora de definir su comercio.
Importancia del yuan chino para los traders
Ha pesar de que el yuan de China no es una divisa comercializada en el mercado Forex, sus movimientos tienen una influencia decisiva.
El impacto de las importaciones y exportaciones que mueven ese país termina por determinar los movimientos de otras divisas. Así es que, si usted sigue el comportamiento del yuan chino, es posible que tenga una excelente referencia para mover su comercio en otras monedas.
Los grandes jugadores del mercado Forex está a la expectativa de que la divisa de China ingrese, por fin, al mercado de moneda. Por su parte, el gobierno chino está tomando medidas, también en ese sentido.
Solo como ejemplo, digamos que un buen comportamiento de la economía china no solo influirá en el yuan chino. Su socio comercial, Australia, verá como su moneda se fortalece. Ante buenos indicadores de la economía de China, ponga su atención en los pares AUD/USD y AUD/JPY. Posiblemente descubra oportunidades.
Nos vamos de China, y de esta manera culminamos nuestro recorrido por las principales economías mundiales. Si usted quiere conocer más, al mismo tiempo que se convierte en un experto en el mercado de divisas, lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Allí encontrará diferentes programas de formación, y seguro que habrá uno a la medida de sus necesidades.
Deja tu comentario