Cuando una empresa necesita hacerse de más capital para incrementar sus operaciones o lanzar nuevos productos, dispone de varias alternativas. Puede emitir bonos de deuda corporativos o realizar una emisión de nuevas acciones. Esta última puede, sin embargo, afectar la participación de los accionistas actuales de la compañía. Para evitar esto, las empresas pueden emitir warrants o derechos sobre acciones. Ofrecemos a nuestros lectores un análisis de los alcances de estos instrumentos y las posibilidades de invertir en ellos.

Preservando los intereses de los accionistas

La necesidad de obtener más capital por parte de una empresa es recurrente. Sobre todo, para aquellas compañías que se encuentran en proceso de expansión. Ya sea que necesiten ampliar sus operaciones, montar una nueva línea de producción o incursionar en mercados internacionales.

Esta necesidad de capital puede cubrirse de diferentes maneras. Una de ellas y que ya hemos analizado, es la emisión de bonos de deuda. Otra de las alternativas es una nueva emisión de acciones. Sin embargo, ese lanzamiento puede diluir el valor de las acciones actuales en circulación. También, afecta la participación de los tenedores de acciones.

Para preservar los intereses de los actuales accionistas, las empresas suelen emitir warrants y derechos sobre acciones. Ambos, son instrumentos que aseguran a los accionistas la posibilidad de adquirir las nuevas acciones con un precio por debajo del mercado.

Warrants o garantías

Los warrants, también conocidos como garantías, son instrumentos financieros que habilitan a los actuales accionistas a comprar acciones de la nueva emisión. Estos warrants permiten obtener esas acciones a un precio con descuento. No obstante, se emiten con un precio de ejercicio por encima del valor actual de mercado. Esto se debe a que los warrants son instrumentos de largo plazo.

El titular de una garantía dispone de un plazo de espera que puede variar entre seis meses y un año. La empresa especula que, en ese plazo, las acciones aumenten su precio de mercado por encima del valor de ejercicio.

Un warrant emitido da, por lo general, el derecho a adquirir una acción. Una característica particular de estos instrumentos es que suelen ofrecerse junto a activos de renta fija, también emitidos por la compañía. El objetivo es utilizarlos como atractivo adicional para los inversores de renta fija.

Derechos sobre acciones

Al igual que los warrants, los derechos sobre acciones tienen el objetivo de que los actuales accionistas puedan preservar su participación en la empresa. También se los conoce como derechos preferentes sobre acciones.

A diferencia de los warrants, donde una garantía permite comprar una acción, cada uno de los derechos sobre acciones sirve para compra una fracción de acción. Por lo tanto, se necesitan varios derechos para adquirir una acción.

Los derechos sobre acciones se negocian por separado de las acciones. Al momento de expirar se podrán comprar tantas acciones como se pueda de acuerdo con la cantidad de derechos en posesión. Aclaremos que estos derechos sobre acciones son instrumentos de corto plazo. Su vencimiento se produce entre 30 y 60 días después de emitidos.

Derechos sobre acciones y warrants en el mercado

Al emitir derechos sobre acciones y warrants, una compañía los destina, inicialmente, a los actuales accionistas. Esta es una diferencia importante respecto a las opciones, que analizaremos en una próxima entrega de Club de Capitales.

No obstante, el inversor que posea cualquiera de estos dos instrumentos financieros posee varias alternativas.

  • Mantener sus warrants o derechos sobre acciones hasta su expiración y canje por acciones.
  • Adquirir en el mercado secundario nuevos derechos y garantías a otros inversores.
  • Vender en el mercado secundario sus warrants y derechos sobre acciones.
  • Dejar que estos instrumentos financieros expiren.

Como vemos, si un accionista no tiene intenciones de utilizar las prerrogativas que estos instrumentos le otorgan, puede negociarlos en el mercado secundario. Por eso, debemos considerar que la última alternativa descripta es, por lo general, la menos utilizada. Si el poseedor de warrants o derechos sobre acciones sabe que el precio de mercado de las acciones es superior al de ejercicio, pueden negociarlos. Es importante aclarar esto, ya que existen inversores que desconocen estas operatorias y pierden dinero al no negociar estos instrumentos que no utilizaran.

¿Cómo se determina el precio de estos instrumentos?

Cada derecho sobre acciones o warrant posee un valor intrínseco que dependerá de dos factores. El primero, la diferencia que exista entre el valor de mercado de una acción y el valor de ejercicio. El segundo factor refiere a la cantidad de acciones que permite adquirir cada instrumento.

Hablamos de valor intrínseco ya que este se va perdiendo a medida que se acerca la fecha de vencimiento. lo mismo ocurre si el valor de mercado cae por debajo del valor de ejercicio.

Determinación del precio de derechos sobre acciones

La forma de calcular el valor intrínseco de los derechos sobre acciones es bastante sencilla. A continuación, le presentamos la fórmula donde intervienen todos los elementos necesarios para su cálculo.

derechos-sobre-acciones

Fórmula para calcular el valor de un derecho sobre acciones

La fórmula para los warrants

A pesar de que el método para calcular el valor intrínseco de un warrant no difiere demasiado de la fórmula anterior, dejamos aquí un ejemplo para que usted mismo pueda realizar el cálculo.

warrants

Cómo calcular el valor del warrant

Con estas fórmulas, usted podrá contar con un indicador que le permita conocer el valor de estos instrumentos. Ya sea que quiera vender los que están en su poder o adquirir nuevos en el mercado secundario.

Una oportunidad para inversores

Los mercados de acciones ofrecen excelentes oportunidades para los inversores. Los warrants y derechos sobre acciones pueden ser algunas de ellas. Sin embargo, digamos que estos instrumentos, en la actualidad, son menos utilizados. Las opciones de acciones se han vuelto más populares y se imponen sobre los instrumentos descriptos.

Si usted quiere conocer en profundidad los secretos del mercado de valores, en Club de Capitales tenemos una oportunidad para usted. Conozca nuestra Escuela de Trading, allí podrá acceder a excelentes programas de formación que lo convertirán en un inversor profesional. Hay un programa adecuado para su actual nivel de conocimiento y podrá ir escalando en su formación profesional. Lo esperamos y lo invitamos a dejarnos sus dudas y comentarios. Estaremos muy complacidos en responderle.