Cuando se trata de proteger nuestras inversiones en los mercados bursátiles, es necesario contar con herramientas lo más precisas posibles. Una de esas herramientas es la que vamos a analizar en esta oportunidad. Se trata del VIX – CBOE Volatility Index, también conocido como el índice de volatilidad del Mercado de Chicago. Es utilizado como un indicador para ver los posibles cambios bruscos que pueda sufrir el mercado de acciones. Este índice está basado en el S&P 500 y es uno de los más consultados, sobre todo en los momentos de mayor agitación de los mercados bursátiles.
Un índice para protegerse del pánico
Analicemos primero el concepto de volatilidad. Se trata de una medida que considera la frecuencia y la intensidad de los cambios de precios de determinados activos, medidos en un período de tiempo específico.
La volatilidad es casi un termómetro psicológico que mide el estado de los inversores. Nos ayuda a comprender como se están sintiendo los mercados. A través de los índices de volatilidad, podemos saber si hay inquietud, si existe tranquilidad y confianza o si hay pánico o miedo en los mercados bursátiles.
Cuando los mercados están tranquilos, las aguas calmas y no se ven nubarrones en el horizonte, se dice que la volatilidad del mercado es baja. Por el contrario, cuando la volatilidad es alta, es porque estamos en presencia de pánico o miedo y los mercados se caracterizan por caídas abruptas.
¿Qué es el VIX – CBOE Volatility Index?
El Chicago Board Options Exchange Markets Volatility Index, o para simplificar las cosas, VIX, es un índice que mide la volatilidad del mercado, basado en papeles que componen el índice S&P 500. Para muchos experimentados hombres de las finanzas, el VIX – CBOE Volatility Index es bastante acertado y permite que los inversores se protejan cuando sospechan que los mercados van a bajar, tomando posiciones por medio de opciones PUT.
El VIX – CBOE Volatility Index toma una perspectiva a futuro, 30 días para ser exactos. Hay que tratar de no confundirse, este índice no considera el comportamiento de los mercados hacia atrás. No tiene ninguna intención de medir lo que ocurrió con anterioridad, sino establecer un posible comportamiento de los mercados hacia adelante.
Breve historia del VIX – CBOE Volatility Index
Como ya hemos señalado, este índice fue creado por el mercado de opciones de Chicago en 1993 y originalmente se establecía sobre el S&P 100. Por aquellos tiempos, el S&P 100 acaparaba el 75% de las operaciones del mercado, mientras que el S&P 500, sólo el 16%.
Con el tiempo, esto se fue modificando y el S&P 500 operaba 13 veces más que el S&P 100. Por ello, en setiembre de 2003, el mercado de opciones de Chicago modificó la fórmula de cálculo del VIX – CBOE Volatility Index y pasó a tomar como base el S&P 500.
Para que el cambio tuviera comparaciones más reales, todos los cálculos se modificaron a 1990, de manera de tener una referencia histórica respecto a su evolución. La forma anterior de cálculo no desapareció, pero cambió su tiker y hoy se lo conoce como VXO.
Finalmente, digamos que, si nos encontramos frente a una medición de VIX, sabremos que, si éste se encuentra por debajo de 20, tenemos a los inversores bastante relajados y operando con tranquilidad. entre 20 y 30, el comportamiento está entre parámetros óptimos y, si se supera los 30, sabemos que hay nerviosismo en los mercados. Momento de redefinir estrategias y tomar decisiones.
Así hemos conocidos al VIX – CBOE Volatility Index. Una herramienta que nos ayuda a protegernos de los efectos del miedo y del pánico de los mercados.
Visite todos nuestros artículos educativos click aquí
Deja tu comentario