El trading de margen es una forma de operar en el cual, las posiciones del trader se encuentran apalancadas. Es decir, con un fuerte financiamiento por parte del bróker. Se trata de un trading riesgoso. Es cierto que permite al day trader multiplicar las ganancias a partir del dinero prestado y posiciones más grandes. Pero, también puede provocar pérdidas mayores. El day trading con margen ha beneficiado a muchos operadores.
Antes de comenzar a operar con el margin trading – denominación en inglés para esta forma de operar – usted debe consolidarse en el day trading. Hemos mencionado en otras entregas de Club de Capitales que un day trader puede tener varias posiciones derrotadas durante la jornada. Entonces, imagínese que todas esas posiciones se encuentran apalancadas. Si no ha gestionado correctamente el riesgo, el resultado podría ser muy malo para usted.
La mayoría de los day traders profesionales y exitosos opera con cuentas de margen. Las cuentas de margen no deben encararse como si se tratara de un tabú. El secreto es operar con ellas desde la responsabilidad.
En esta ocasión, hablaremos de las ventajas y los riesgos del day trading con margen. Cómo debemos tratarlo. Cuáles son las regulaciones vigentes en Estados Unidos y cuáles son las precauciones que debemos tomar antes de operar con una cuenta de margen.
¿Qué es el day trading con margen?
Como si fuéramos alquimistas de la antigüedad, para definir al day trading con margen tomaremos dos fórmulas, las mezclaremos y veremos los resultados.
La primera es la fórmula del day trading. Es una forma de operar en los mercados financieros que utiliza varias estrategias. El objetivo de un day trader es beneficiarse de los diferenciales de precios durante la jornada o de las inconsistencias del mercado. En el day trading, al final del día, no existen posiciones abiertas.
Ahora, veamos la segunda fórmula. Operar con cuentas de margen significa aumentar el poder adquisitivo del day trader. Es decir, poder abrir posiciones más grandes de lo que le permite su propio capital. A esto, se le llama trading apalancado. El uso de cuentas de margen en el day trading aumentan las posibilidades de ganancias, pero también de pérdidas.
Entonces, en el day trading con margen, el operador trabaja con posiciones apalancadas, pudiendo multiplicar la rentabilidad de cada operación. En el day trading de margen se cumple acabadamente el dicho de que “cuanto mayor es el riesgo que se asume en el trading, mayor es el rendimiento potencial de las operaciones”.
El margin trading es, para que se comprenda bien, un comercio altamente especulativo. Los riesgos son altos, posibilitando excelentes recompensas. Pero, exponiéndolo a la posibilidad de fuertes pérdidas.
Por lo general, los operadores del day trading con margen, son profesionales con una trayectoria. Son capaces de seguir al pie de la letra los 10 Mandamientos del Day Trading. Y, en primer lugar, son traders muy disciplinados.
¿Qué dicen los organismos de regulación?
Un comercio que implica tanto riesgo como el day trading con margen, está sujeto a fuertes regulaciones. Esto es importante porque si no las posibilidades de un descalabro para los traders y brókers sería permanente.
La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) define con claridad quién es un day trader. El trading intradía está bien tipificado al establecer que se trata de “la compra y venta, o venta y compra de activos en el mismo día con una cuenta de margen”. Además, establece que un day trader es aquel que posee un número de transacciones diarias superior al 6% de total de sus operaciones. A estos se los llama Operadores de Patrones Diarios o Pattern Day Trader (PDT).
Para aquellos traders que realizan operaciones diarias de compra y venta de un mismo activo, pero no cumple los requisitos anteriores, se lo considera un day trader sin patrones.
Hablemos de los requisitos de margen
Para el day trading con margen, la primera condición es abrir una cuenta de margen con un bróker autorizado. Esta cuenta requiere de una serie de requisitos que el trader debe cumplir. Sobre todo, en lo que refiere al depósito o margen iniciales.
De acuerdo con la Regulación T emitida por la Reserva Federal de Estados Unidos, los day traders pueden solicitar al bróker un 50% del monto de la compra de activos. El otro 50% debe ser aportado por el comerciante.
Los Day Traders de Patrones tienen requisitos de margen de mantenimiento más exigentes que otros day traders. El margen de mantenimiento es el monto de dinero o valores mínimo que debe mantener en la cuenta. Se trata de un respaldo a las operaciones apalancadas.
Ahora, debe tener en cuenta estos montos para el day trading con margen. Para los traders de patrones, el requisito de mantenimiento es de $ 25.000. Este monto puede ser en dinero o valores como acciones. En el caso de las acciones, se tomará el valor de mercado.
Para el caso de los traders sin patrones, el requisito de margen de mantenimiento es de $ 2.000. Usted podrá observar que la diferencia es importante. Para los principiantes esto constituye una oportunidad para ingresar al day trading.
Margin call en el day trading con margen
Una llamada de margen o margin call es una situación por la que ningún trader quiere atravesar. Estas llamadas son emitidas por la empresa de corretaje cuando el margen de mantenimiento ha caído por debajo del mínimo establecido. Recordemos, $ 25.000 para los traders con patrones y $ 2.000 para comerciantes sin patrones.
¿Qué debe hacer un day trader cuando reciben una llamada de margen? Si quiere asegurar su continuidad en los mercados financieros haciendo day trading con margen, debe responder de forma inmediata.
La respuesta consiste en cubrir el dinero faltante. Ya sea en efectivo o en valores. En caso de que no disponga o no quiera depositar el monto reclamado, deberá cerrar posiciones abiertas hasta recuperar el mínimo.
¿Qué ocurre si usted no responde la margin call? Su corredor puede cerrar de manera arbitraria todas las posiciones necesarias para que usted recupere su margen de mantenimiento. El bróker no necesita su consentimiento para ejecutar esta acción si usted no respondió a la llamada. Otro problema serio, derivado de esto, es que es el bróker quien elije qué posiciones cerrar. Esto implica el cierre de posiciones potencialmente ganadoras.
Tenga en cuenta que el corredor podría cobrar comisiones extras por este tipo de inconvenientes.
El day trading con margen demanda mucha atención para que el operador no caiga por debajo del margen de mantenimiento.
¿Cómo se calcula el poder adquisitivo del trader?
Si usted es un day trader de patrones, su cuenta de margen nunca podrá tener menos de $ 25.000. Por lo tanto, para calcular su capacidad de abrir posiciones, es decir su poder adquisitivo, se tomará la cantidad excedente a ese monto del día anterior. Esa cifra se multiplica por 4 y así se determinará su poder adquisitivo.
Vemos esto con un ejemplo. Si usted opera con day trading con margen y en su cuenta posee un saldo de $ 40.000, su excedente es de $ 15.000. lo que significa que, al día siguiente, su poder adquisitivo será de $ 45.000 (4 x $ 15.000).
Si durante sus operaciones de day trading con margen abre posiciones por encima de los $ 45.000 su cuenta caerá por debajo del mínimo. Su bróker emitirá una llamada de margen. Tendrá 5 días hábiles para cubrir el faltante.
Conclusiones sobre el day trading de margen
Aunque usted ya lo habrá considerado, el day trading con margen es una forma de operar no apta para principiantes. Recorra el camino más seguro, aunque disponga del capital necesario para una cuenta de margen.
Una vez que haya adquirido una buena experiencia operando como day trader, podrá decidir si operar con margen es para usted.
El day trading con margen puede estar en su horizonte profesional y el primer paso es una sólida capacitación. La Escuela de Trading de Club de Capitales pone a su disposición los mejores programas de formación online. Aprenda todos los secretos del Análisis Técnico y Ondas de Elliott de la mano de expertos en mercados financieros. Visítenos y conozca los diferentes cursos que tenemos para usted.
Deja tu comentario