Estamos llegando al final de una serie de entregas que hemos ofrecido a nuestros lectores sobre los fondos cotizados en bolsa (ETF). Analizamos los distintos tipos de ETFs que podemos encontrar en el mercado. Las posibilidades que ofrecen a los inversores y los riesgos que pueden incluir. También, nos enfocamos en las razones de la popularidad de estos instrumentos de inversión. Por eso, nos resulta oportuno cerrar esta serie, a modo de resumen, con las ventajas y desventajas de los ETFs.

Desde su lanzamiento, en 1993, estos fondos de inversión mancomunada han crecido de manera vertiginosa. Esto se debe a las posibilidades que brindan a los inversores individuales de una adecuada exposición a grandes mercados financieros. Las ventajas de los ETFs son importantes y, tanto traders como inversores, valoran las oportunidades de inversión.

Por supuesto, los fondos cotizados en bolsa, como todo instrumento financiero, poseen inconvenientes que debemos considerar. La mayoría de ellos se enfocan en tratar de igualar al mercado y no superarlo. Al hablar de las desventajas de los ETFS podremos observar que se trata de instrumentos que pueden no ser adecuados para todo tipo de inversores.

Los lectores de Club de Capitales encontrarán este resumen de ventajas y desventajas de los ETFs como una breve guía que los ayudará a tomar decisiones en sus estrategias de inversión.

Introducción a los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) Parte I y Parte II

Ventajas de los ETFs

Las ventajas y desventajas de los ETFs deben ser comprendidas desde el punto de vista del tipo de inversor que los analiza. Lo que, para muchos, puede entenderse como una ventaja de los ETFs podría ser un inconveniente o, simplemente, no significar nada especial para un tipo determinado de inversor.

Cartera de diversificada de los fondos cotizados en bolsa

En términos generales, los fondos cotizados en bolsa (ETF) son un tipo de inversiones mancomunadas. Su objetivo es el rastreo de un determinado índice bursátil o de otro tipo. En esto, se emparentan con los fondos mutuos. Pero, existen ventajas de los ETFs que los hacen aún más atractivos.

Cuando usted, como inversor, participa de un ETF lo hace con un instrumento que tiene un conjunto de activos bajo su administración que está diversificado. Si usted compra acciones de un fondo que busca igual el rendimiento del Nasdaq 100, estará participando de una cartera diversificada. Los administradores habrán invertido en las 100 acciones que integran el índice.

El fondo Invesco QQQ Trust (QQQ) es un ejemplo de rastreo del índice de las tecnológicas.

Los fondos cotizados en bolsa se negocian como una acción

Se trata de una de las principales ventajas de los ETFs. Usted puede comprar acciones de un fondo cotizado en el mercado secundario de acciones. De la misma manera podrá desprenderse de ellas. La facilidad con la que pueda hacerlo dependerá de la liquidez del fondo en el mercado.

Esta es una ventaja que los inversores valoran por encima de los fondos mutuos. El precio de las acciones de un ETF se actualiza a lo largo de toda la jornada bursátil. También existen operaciones por fuera de horario. Esto, va conformando un precio basado en la oferta y la demanda.

En el caso de los fondos mutuos, el inversor puede comprar o vender participaciones durante todo el día. Sin embargo, el precio o Valor Liquidativo (NAV) quedará establecido al final de la jornada bursátil. Esto, porque es necesario ver cómo ha sido el comportamiento de los activos subyacentes. Las participaciones en los fondos mutuos se compran y se venden directamente a los administradores.

Además, si a través de su bróker, usted dispone de una cuenta de margen podrá comprar con margen y vender al descubierto.

Tarifas más bajas entre las ventajas de los ETFs

En la columna de las ventajas de los ETFs debemos anotar los costos y tarifas más bajos. La mayoría de los fondos cotizados en bolsa cuentan con una gestión pasiva. Esto los convierte en más accesibles para muchos inversores individuales.

Es importante que tenga en cuenta que existen ETFs que poseen una administración activa. Por supuesto que el resultado será tarifas más elevadas. Muchos analistas han concluido que los fondos cotizados en bolsa con una gestión activa no mostraron, a lo largo del tiempo, mejores rendimientos que sus pares de gestión pasiva.

Este es un claro ejemplo donde las ventajas y desventajas de los ETFs deben analizarse de manera cuidadosa. En el caso de las administraciones activas ¿El resultado será mejor o no con respecto a un ETF de gestión pasiva? La respuesta a esta pregunta resolverá si le resulta más convincente pagar tarifas más bajas o elevadas.

Dividendos e impuestos a las ganancias

La eficiencia fiscal es una de las ventajas de los ETFs. La mayoría de los fondos cotizados en bolsa reinvierten los dividendos de forma más o menos inmediata.

Existen algunos tipos de fondos que distribuyen las ganancias. sin embargo, lo hacen a través de un Participante Autorizado. Esto lo convierte en más eficiente en materia fiscal.

Valor liquidativo y precio de mercado

Los fondos cotizados en bolsa poseen, al igual que los fondos mutuos, un Valor Liquidativo. Resulta del comportamiento de los subyacentes al final de la jornada.

Pero, si hablamos de las ventajas de los ETFS, usted podrá comprar y vender las acciones del fondo con descuento o con prima. Si compra a un valor inferior al NAV habrá obtenido un descuento que, luego, podrá convertir en resultado.

De todos modos, la oferta y la demanda, más las operaciones de arbitraje, harán que el precio de mercado no separe demasiado del NAV.

Las desventajas de los ETFs

Las ventajas y desventajas de los ETFs son parte del juego. Todos los instrumentos financieros poseen sus ventajas y, también, sus desventajas. Y, como dijimos, esto tiene que ver con los diferentes tipos de inversores.

Repasemos, entonces, las desventajas de los ETFs.

La desventaja de una menor diversificación

¿Cómo puede ser que lo que significa una ventaja de los ETFs sea también una desventaja? Ocurre que los fondos cotizados en bolsa tienen una cartera de inversiones diversificada. Sin embargo, esta diversificación se mueve dentro de los límites del objetivo del fondo.

Veamos por qué decimos que se trata de una desventaja de los ETFs. Supongamos que usted compra acciones de un ETF que rastre un índice sectorial, empresas del sector generador de energía. Los administradores del fondo adquirirán acciones de este sector industrial.

Se trata de una diversificación limitada. Si hay problemas en el sector, la mayoría de las acciones se verán afectadas.

Las oscilaciones de los precios intradía

Algunos fondos cotizados en bolsa se adaptan perfectamente para ser instrumentos de inversión a largo plazo ¡Sí, lo sabemos! Para muchos inversores esto es una ventaja de los ETFs, pero también una desventaja.

Por diferentes circunstancias, los ETF pueden sufrir fuertes variaciones en su precio intradía. Los traders que negocian a diario pueden aprovechar los diferenciales de precios. No es el caso de los inversores a largo plazo.

Las tarifas, ahora como una de las desventajas de los ETFs

Al comienzo, entre las ventajas de los ETFs, hablamos de las tarifas más bajas. Volvemos sobre el mismo tema, pero ahora como desventaja de los ETFs.

Tanto para comprar acciones individuales o de ETFs necesita la intermediación de su bróker. Es posible que las comisiones no varíen entre un tipo y otro de operaciones. Pero, si usted adquiere acciones individuales, evitará los costos administrativos que involucran a los fondos cotizados en bolsa.

A medida que crecen en número, los ETF sectoriales pueden presentar algunos problemas de liquidez. El resultado serán grandes diferenciales de precios entre la oferta y la demanda. Considere estos diferenciales porque influirán en los niveles de rentabilidad del fondo.

¿Qué ocurre con los dividendos?

Algunos ETF distribuyen los dividendos de sus inversiones en los inversores. No obstante, esta distribución podría ser menor a los dividendos reales generados por cada tipo de acción. Diversos costos y tarifas pueden influir en esto.

Resumiendo, una de las desventajas de los ETFs es que, a la hora de distribuir dividendos, estos pueden ser menores a los de las acciones individuales.

Cuidado con los ETF apalancados

Las desventajas de los ETFs apalancados radican en una elevada exposición al riesgo. Sus estrategias consisten en sumar instrumentos derivados para apalancar los activos subyacentes. Esto agrega mayores costos y tarifas.

Por supuesto, el apalancamiento nos expone a que las pérdidas se multipliquen. Por otro lado, si analizamos los resultados históricos, es probable que el apalancamiento no se ajuste al movimiento del subyacente. Esta desventaja de los ETFs apalancados aparece cuando este tipo de fondos se mantiene por más de un día.

Las ventajas y desventajas de los ETFs son aspectos importantes que debe considerar antes de invertir. Es posible que algunas de estas ventajas o las propias desventajas no apliquen para usted. Dependerá de sus estrategias de trading.

Ahora, queremos hacerle una invitación muy especial. Moverse en escenarios cambiantes como los son los mercados financieros requiere de una sólida capacitación. El Análisis Técnico y las Ondas de Elliott son herramientas excelentes para operar de manera profesional en los mercados. En la Escuela de Trading de Club de Capitales usted tiene a su disposición, los mejores programas de formación online. Dictados por expertos y profesionales en mercados financieros. Abra la puerta a un mundo exitoso, invirtiendo de forma profesional.