¿Qué hace que un instrumento financiero sea elegido por encima de otro? ¿Por qué los fondos cotizados en bolsa son tan populares? Desde que, en 1993, los ETF vieron la luz en los mercados, no han dejado de crecer en todo el mundo. Se transformaron en una excelente oportunidad de inversión, sobre todo para aquellos que recién ingresan al mundo de las finanzas. En las páginas de Club de Capitales abordamos de manera amplia este tipo de instrumentos financieros. Es el momento de analizar las ventajas y desventajas de los ETF.

Ventajas y desventajas de los ETF

Desde su aparición en el mercado, los fondos cotizados en bolsa tuvieron una gran aceptación como instrumentos financieros. A través de estos fondos, los pequeños inversores tienen la posibilidad de invertir en activos y mercados que antes solo estaban al alcance de los grandes jugadores.

Las ventajas y las desventajas de los ETF son, quizá, los motivos de esta gran aceptación. Mencionar las desventajas en un instrumento financiero tan popular tiene la intención de alertar al inversor sobre problemas que podrían surgir.

No existen activos ni mercados infalibles que nos aseguren una ganancia determinada. En el mundo financiero existen las buenas y las malas estrategias.

Por eso, más allá de la popularidad alcanzada por los fondos cotizados en bolsa, nos sentimos en la obligación de hablar de las ventajas y desventajas de los ETF.

Ventajas de los fondos cotizados en bolsa

Este tipo de fondos han alcanzado un grado de desarrollo tal que no existe aspecto de la economía que no sea objeto de inversión. Existen fondos que rastrean índices bursátiles. Otros fondos están enfocados en materias primas y algunos hasta siguen a grupos de países.

Esto significa que, adquiriendo una participación en un fondo cotizado en bolsa, podemos acceder a un conjunto de acciones, o de indicadores. Es decir que, dentro de las ventajas y desventajas de los ETF, una de las ventajas más importantes es la diversificación.

Usted puede participar de diferentes activos o mercados sin la necesidad de una gran inversión. Si está interesado en invertir en la industria automotriz, tenga por seguro que encontrará un ETF que invierte en acciones de esas empresas.

Esta posibilidad de diversificar una cartera para un pequeño inversor es una ventaja nada despreciable.

Otras ventajas de los ETF

La mayoría de los fondos cotizados en bolsa poseen una administración pasiva. Esto hace que las tarifas y costos administrativos sean bajos. Lo que permite el ingreso de pequeños inversores. En materia de ventajas y desventajas de los ETF, sus bajos costos los convierten en más elegibles frente a otros instrumentos.

Los dividendos generados por un fondo de capital variable se reinvierten de forma inmediata. Esta es una gran diferencia, por ejemplo, con los fondos mutuos.

En materia fiscal, los fondos cotizados en bolsa también son ventajosos. Tanto en cantidad como en la fórmula de cálculo, los ETF tributan menos ganancias que un fondo mutuo.

Por último, recordemos que los fondos cotizados en bolsa se negocian como una acción ¿Qué significa esto?

  • Un ETF puede adquirirse con margen y también puede venderse en descubierto.
  • En el mercado, el precio del ETF se actualiza a lo largo de toda la jornada.
  • Los ETF permiten negocia opciones y futuros. Esto da la posibilidad al inversor de equilibrar el riesgo.

El inversor puede aprovechar esta ventaja. Observe el precio de cotización del ETF y compárelo con el o los sectores del subyacente del ETF.

Desventajas de los ETF

Un adecuado análisis de las ventajas y desventajas de los ETF nos obliga a ser rigurosos desde todos los ángulos. Si bien es cierto que las ventajas de los fondos cotizados en bolsa son numerosas, existen algunos puntos a considerar como desventajas.

También es cierto que estas desventajas no han impedido el crecimiento exponencial de estos instrumentos financieros.

Con respecto al tema de las desventajas, vamos a referirnos a los costos. Los ETF son instrumentos de bajo costo, comparados con fondos mutuos u otros similares. Cuando usted invierte en un fondo cotizado paga una comisión a su bróker. Aquí, las tarifas pueden ser similares si usted decidiera comprar acciones individuales.

Sin embargo, a medida que se crean fondos que compiten en el mismo nicho es probable que el diferencial oferta/demanda se dispare. En ese caso, usted podría encontrar un mejor precio invirtiendo directamente en el activo (acciones).

Los fondos cotizados en bolsa rastrean índices, grupos de activos, etc. Es decir, una muestra mayor que un activo determinado. Es por eso que los dividendos y rendimientos suelen ser más bajos que el propio activo.

Su bróker puede ofrecerle ETF apalancados. Estos instrumentos buscan multiplicar los resultados del subyacente del fondo. El inversor puede lograr amplificar hasta dos o tres veces el propio índice. Aquí podríamos estar hablando de ventajas y desventajas de los ETF en un mismo proceso. Sucede que, gracias al apalancamiento, también puede usted multiplicar sus pérdidas.

Conclusiones antes de invertir en ETF

Los fondos cotizados en bolsa atraen la atención de numerosos inversores. Se trata de un instrumento de bajo riesgo y con amplias posibilidades de diversificar mercados y activos. Usted no necesita un gran capital para invertir en fondos cotizados en bolsa.

Sin embargo, es importante tener en cuenta las desventajas que poseen los ETF. Esto no significa que deba abandonar la idea de invertir en ellos, solo tener en cuenta los problemas que podrían presentarse.

Sin importar el mercado o los activos que usted elija para sus inversiones, una de las claves del éxito es contar con la mejor información. Lo invitamos a sumarse a la comunidad de Club de Capitales, suscríbase a nuestro canal de noticias y reciba la mejor información de los mercados financieros.