Al operar en los mercados financieros, los traders e inversores ponen en riesgo su capital o el de las personas para quienes trabajan. Es decir que, junto a la primera misión que es obtener beneficios, existe una tarea adicional muy importante: proteger el capital. Las posibilidades de pérdidas en los mercados están siempre presentes. Por eso hablamos de gestión de riesgos. Una herramienta fundamental para administrar los riesgos es la Ratio Riego/Beneficio. Su utilización colabora con la toma de decisiones que debe enfrentar un trader. Conozcamos cómo funciona este recurso y las ventas y desventajas que presenta.

¿Qué es la Ratio Riego/Beneficio?

Cada vez que abrimos una posición en un mercado financieros, estamos poniendo en riesgo una parte del capital disponible. Es aquí donde surge una pregunta habitual entre los traders ¿Cuánto dinero puedo ganar con el capital que estoy poniendo en riesgo?

La pregunta, por sí misma, es muy atinada. El trader debe agotar todos los recursos argumentativos que justifiquen una inversión. Ya sea que lo hagan mediante el análisis técnico o el análisis fundamental.

En la gestión del riesgo existe una herramienta muy interesante para la toma de decisiones. Se trata de la Ratio Riesgo/Beneficio. Esta relación nos permite establecer los rendimientos esperados por cada unidad invertida. Además, permite al inversor o al comerciante comprar entre una inversión y otra.

La gestión de riesgos está asociada a la posibilidad de que una posición se mueva en la dirección contraria a lo esperado. Entonces, el trader habrá tomado medidas para limitar esas pérdidas. En la Ratio Riego/Beneficio se pretende medir la potencial ganancia con respecto al potencial riesgo de pérdidas.

Conozca las claves de una buena Gestión de Riesgos haciendo clic aquí.

¿Cómo calcular y leer la Relación Riesgo/Rendimiento?

Todo trader e inversor debe saber que no existen operaciones infalibles en los mercados financieros. Los imponderables pueden presentarse cuando uno menos los espera. Por eso, resulta la necesidad de protegerse frente a las posibilidades de pérdidas.

Lo primero que se nos viene al pensamiento al hablar de gestión el riesgo es la orden stop-loss. Una herramienta que nos permite poner un freno a las pérdidas en caso de que nuestro comercio se nos vuelva en contra.

Pues bien, una orden stop-loss cumple un importante papel en la determinación de la Ratio Riesgo/Beneficio.

Para calcular la relación necesitamos contar con dos informaciones importantes. El punto en que se colocará la orden stop-loss y dónde colocará la orden take profit o toma de ganancias.

El cálculo no ofrece mayores dificultades. Pero vamos a analizarlo con un ejemplo. Vamos a suponer que usted compra 100 acciones de la empresa ABC a $ 30 cada una. Con su posición abierta y, luego de su análisis técnico considera que puede subir hasta los $ 45. Entonces colocará la orden take profit en ese nivel. Esto significa que espera ganar $ 15 por acción o, lo que es lo mismo un 50%.

Al mismo tiempo, define que está dispuesto a arriesgar $ 5 por cada acción. Colocará su orden stop-loss en el punto $ 25.

Aplicando la fórmula

Para establecer la Ratio Riesgo/Beneficio va a dividir lo que está dispuesto a arriesgar ($ 5) por la rentabilidad esperada ($ 25).

R/B = (Riesgo aceptable) / (Beneficio esperado)

R/B = $ 5 / $ 25

R/B = 0,2 = 1:5

¿Cómo leer este resultado? La Ratio Riesgo/Beneficio indica que usted espera ganar $ 5 por cada $ 1 dispuesto a perder.

Los analistas consideran que una relación ideal para las operaciones de trading es de 1:3. Si tenemos en cuenta el ejemplo anterior y quiere ajustar la ratio puede mover la orden stop-loss a $ 20. Pero, antes de hacerlo debe considerar si ese nivel para su parada de pérdida se encuentra en los límites históricos de soporte y resistencia.

Recuerde que darle amplitud excesiva a su parada puede concluir en que nunca se ejecute. En el lado contrario, si ajusta el stop-loss a una pérdida menor existe la posibilidad de que su comercio se asfixie antes de desarrollarse y termine sacrificando oportunidades.

Algo similar ocurre con la orden take profit. Si usted realiza una especulación muy elevada de su rendimiento, la Ratio Riego/Beneficio será más elevada. Sin embargo, puede ocurrir que la reversión de la tendencia alcista se produzca antes de llegar al nivel establecido.

Conclusiones sobre la Ratio Riesgo/Beneficio

Contar con este recurso es indispensable a la hora de definir su plan de trading. Sobre todo, si opera con posiciones a corto plazo, como es el caso del day trading. Sus acciones para gestionar el riesgo son esenciales para la supervivencia en los mercados financieros.

¿Le gustaría conocer todos los secretos del trading y convertirse en un profesional? Una sólida capacitación será la llave de su camino al éxito. Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Descubra nuestros programas de formación online y transfórmese en un experto en los mercados financieros.