En nuestra entrega anterior, hablamos del índice del dólar estadounidense. Conocimos la canasta de monedas que se utiliza para determinar el USDX. Ahora es el momento de ir un poco más allá. Vamos a conocer cómo fue el nacimiento de este indicador, la fórmula de cálculo para establecerlo y qué lectura podemos hacer de él. Apreciarán nuestros lectores que la creación de este índice juego, y juega, un rol destacado para los traders del mercado de divisas. A lo largo de su historia, el USDX ha reflejado las fortalezas y debilidad de la principal moneda de la economía mundial. De allí, la importancia de conocer en la intimidad al índice del dólar estadounidense.
Un poco de historia sobre el nacimiento del USDX
Podemos establecer como año de nacimiento para el USDX, 1973. Fue en aquella época que el presidente norteamericano, Richard Nixon, decidió abandonar el Patrón Oro que estaba vigente desde los Acuerdos de Bretton Woods.
Con esta medida, Nixon permitió la libre flotación del dólar en los mercados de divisas. Hasta ese momento, estaba fijado un precio con relación al patrón oro que era de 35 dólares por onza.
Ante este cambio, la Reserva Federal norteamericana consideró la necesidad de contar con un índice que reflejara los movimientos de la divisa norteamericana. En 1973, la FED creo el USDX o índice del dólar estadounidense. Se tomó como base 100,000 para el inicio de las mediciones.
A lo largo de la historia, el USDX ha reflejado movimientos profundos en la cotización del dólar. Solo para señalar algunos ejemplos, el máximo alcanzado por el índice del dólar estadounidense fue el 5 de marzo de 1985. En aquel momento el índice registró un máximo histórico de 163,83 es decir, un 63,83% más alto que en el momento de su creación en 1973.
Como contrapartida, el mínimo histórico alcanzado por el USDX fue el 22 de abril de 2008. En pleno desarrollo de la crisis financiera, el índice fue de 71,58, un 28,42% más bajo que en 1973.
Otro ejemplo, fue a finales de 2009. El Banco Central Europeo, empujado por la crisis financiera internacional, estableció la flexibilización cuantitativa, redujo las tasas de interés y esto atrajo la confianza de los inversores en el euro. El resultado, el USDX bajó hasta 77,92.
La fórmula del índice del dólar estadounidense
Para calcular el USDX, la FED desarrolló una fórmula que involucra al peso de cada moneda dentro de la canasta que hemos mencionado. Sin embargo, para los traders y todos aquellos que quieran incursionar en el mercado Forex, no es necesario aprender a realizar el cálculo de forma manual.
El análisis de la fórmula tiene que ver con conocer cómo interactúan las diferentes divisas dentro de la canasta.
USDX = 50.14348112 × EUR/USD-0,576 × USD/JPY0.136 × GBP/USD-0,119 × USD/CAD0.091 × USD/SEK0.042 × USD/CHF0,036
Como pueden ver, cada par es multiplicado en forma exponencial por el peso de la moneda en la canasta, que vimos en el artículo anterior. Nótese que en los casos que el dólar es la moneda de base en el par, el exponente es negativo. Son los casos del euro y de la libra esterlina.
Observando la fórmula, podemos inferir cómo se comportará el dólar si hay movimientos en las diferentes monedas y cómo influirán esos movimientos.
La creación del USDX fue un gran paso en contar con indicadores confiables en el mercado de divisas. Sin embargo, con el tiempo se fueron desarrollando otros índices más equilibrados para analizar la fortaleza o debilidad del dólar. En próximos artículos vamos a analizarlos. Si usted está pensando en invertir en el mercado Forex o en los mercados financieros, queremos invitarlo a ser parte de nuestra Escuela de Trading. Con nuestras diferentes formaciones podrá convertirse en un analista técnico profesional. Lo estamos esperando para ser parte de su futuro.
Deja tu comentario