Si usted está realizando sus primeras aproximaciones al mundo financiero, es posible que el mercado de acciones sea el primero que se le presenta. Se trata de uno de los mercados más activos del mundo. El trading con acciones consiste en comprar y vender acciones de empresas que cotizan en las bolsas de valores. Existen una gran variedad de estrategias para el trading de acciones. Una parte de los operadores se enfocan en el análisis técnico para tomar una decisión. Otros, en los fundamentos.
La Bolsa de Valores de New York y el mercado de valores Nasdaq son dos de los más representativos. Hasta hace pocos años, esta era una actividad reservada a grandes instituciones financieras, casa de bolsa y bancos. En la actualidad, con la llegada de internet, los mercados de acciones se abrieron a una multitud de operadores individuales.
En esta introducción al trading con acciones, veremos los diferentes tipos de negociaciones. Qué tipo de valores encontraremos en el mercado y cómo se opera con ellos.
Diferentes tipos de trading de acciones
Comprar y vender acciones en el mercado requiere de toda una serie de conocimientos que fundamenten las decisiones que tomamos. De la misma forma, se aplican estrategias y enfoques diferentes.
Una primera clasificación del tipo de trading con acciones está vinculada con le tiempo de tenencia de esos activos en nuestro poder.
Trading con acciones a largo plazo: Quienes compran acciones con el objetivo de mantenerlas en su poder por un largo período de tenencia y apuestan al crecimiento de la empresa emisora. Buscan beneficiarse de los dividendos que reparten las empresas luego de cada ejercicio. Los operadores de largo plazo pueden mantenerse en posesión de las acciones por años o décadas. Por lo general, se los conoce como inversores. Aunque, también se los suele conocer como traders de posición.
Trading de acciones a corto plazo: Los operadores, en este tipo de trading, compran y venden acciones en cortos períodos de tiempo. Días, semanas y, en algunos casos, meses. Aquí, ya no se busca el crecimiento de las empresas. El objetivo es obtener ganancias rápidas a través de las fluctuaciones de los precios en el mercado. El Day Trading en representativo de este tipo de comercio. Los operadores realizan varias operaciones diarias con el objetivo de obtener resultados en los pequeños cambios de precios.
Trading de ultracorto plazo: Es una variante de tipo anterior. En este caso, los operadores de valen de programas y algoritmos para realizar operaciones en cuestión de segundos. A este tipo de trading también se lo conoce como de Alta Frecuencia.
El trading a largo plazo se apoya, principalmente, en el análisis de los fundamentos y del valor intrínseco de las acciones. En cambio, el trading con acciones corto plazo utiliza los recursos y herramientas del análisis técnico.
¿Qué tipo de valores se negocian en el trading con acciones?
A modo de ejemplo, señalemos que, solo en NYSE y Nasdaq existen casi 6 mil acciones que cotizan en esos mercados. Entonces, una de las primeras tareas que tendrá para el trading con acciones será reducir ese universo.
Para segmentar los tipos de acciones, existen dos clasificaciones que podemos considerar destacadas. La primera de ellas es según su capitalización de mercado. Esto nos da una referencia de la magnitud de la empresa.
Otra clasificación importante es el sector industrial. Las empresas se dividen de acuerdo al lugar que ocupan de una determinada industria.
Capitalización de mercado
En el trading de acciones, la capitalización del mercado es fundamental para la toma de decisiones. Se trata de una representación del valor de la acción en el mercado, multiplicado por el total de acciones en circulación. Si una empresa tiene 100 millones de acciones en circulación y el valor de la acción en el mercado es de $ 10, la capitalización será de $ 1.000 millones.
¿Por qué es importante esta clasificación para el trading con acciones? Las empresas con mayor capitalización son aquellas que ya encuentran consolidadas en el mercado. Se trata en empresas sólidas con una gran presencia ante los consumidores. Muchas de estas empresas ofrecen pocas oportunidades de crecimiento. Al mismo tiempo, están menos expuestas a la volatilidad de los precios. Los inversores las eligen, porque suelen distribuir buenos dividendos.
Las empresas con pequeña capitalización ofrecen a los inversores mayores oportunidades de crecimiento y, por supuesto, más rápido. Como contracara digamos que el trading con este tipo de acciones puede resultar más riesgoso.
Ahora, veamos cómo están segmentadas las empresas de acuerdo con su capitalización de mercado:
Mega capitalización: Se trata de empresas cuya capitalización supera los 200 mil millones de dólares.
Gran capitalización: Son empresas en las cuales su capitalización de mercado va desde los 10 mil millones, hasta los 200 mil millones de dólares.
Mediana capitalización: Este segmento esta integrado por empresas con una capitalización que va de los 2 mil millones, hasta los 10 mil millones.
Pequeña capitalización: Empresas con una capitalización de mercado de 250 millones, hasta 2 mil millones.
Micro capitalización: Entre 50 millones y 250 millones de dólares.
Nano capitalización: Empresas con una capitalización de menos de 50 millones de dólares.
La importancia del sector industrial
En el trading con acciones es clave considerar el sector industrial donde opera cada empresa. su actividad y su posicionamiento en el mercado, influirá sobre las decisiones en la oferta y demanda de sus acciones.
Cada sector industrial tiene sus propias características y se mueven al compás de la economía general. Por ejemplo, durante la pandemia, las empresas vinculadas al sector farmacéutico y de desarrollo de vacunas tuvo un gran crecimiento.
Las empresas que fabrican bienes de consumo básico son ideales para enfrentar períodos recesivos, ya que los consumidores mantienen ese tipo de compras. Lo contrario, ocurre con las empresas fabricantes de bienes suntuarios o de lujo. Ya que, en tiempos de crisis, los consumidores limitan este tipo de compras.
Existe una estandarización en la clasificación de industrias para las empresas que operan en las bolsas de valores. Se la conoce como código GICS. Esta clasificación es muy importante, sobre todo para aquellos inversores que pretenden contar con una cartera diversificada en varias industrias. Tenga en cuenta que la diversificación es una de las formas de gestionar el riesgo de nuestras inversiones.
El código GICS incluye once sectores industriales:
- Servicios de comunicación
- Productos básicos de consumo
- Consumo discrecional
- Finanzas
- Energía
- Producción industrial
- Cuidado de la salud
- Bienes raíces
- Tecnología
- Materiales básicos
- Servicios públicos
Para aquellos inversores que no están interesados en las acciones de una empresa en particular, pero sí en un sector industrial o en un índice, pueden invertir en ETF. Los fondos cotizados en bolsa son fondos de inversión que, además, cotizan en la bolsa de valores. Posee un portafolios de activos diversos.
Acciones de valor y de crecimiento para el trading con acciones
Una de las miradas de los inversores está puesta en lo que se conoce como acciones de valor y acciones de crecimiento.
Las acciones de valor son aquellas cuyo precio del mercado se encuentra infravalorado. Los analistas consideran que posee un valor intrínseco superior, debido a las potencialidades de la empresa.
Numerosos inversores realizan trading con acciones de valor, considerando que el mercado se ajustará y las acciones podrían subir.
En cambio, las acciones de crecimiento son aquellas en las que se espera que el precio del mercado suba por encima del promedio o del índice. Ya sea porque cuentan con un producto o servicio innovador. Porque el sector industrial sube por encima del promedio y otros fundamentos. El trading de acciones de crecimiento permite obtener ganancias más rápidas, pero es más riesgoso.
¿Dónde y cómo realizar el trading con acciones?
Las acciones se compran y venden en los mercados o bolsas de valores. Se trata de espacios regulados donde los operadores realizan las operaciones diarias. Las regulaciones permiten a los participantes operar con seguridad y en condiciones de igualdad. En el caso de Estados Unidos, el principal organismo de regulación es la Securities and Exchange Commission (SEC).
Los mercados de valores se mueven, en general, a través de un sistema de pujas donde su busca comprar al menor precio posible y vender al más alto.
Sin embargo, existe también un mercado para el trading con acciones menos regulado. Se trata del mercado extrabursátil (OTC). Las operaciones se realizan mediante Redes de Comunicación Electrónicas (ECN). Compradores y vendedores acuerdan, en los mercados extrabursátiles, condiciones particulares para las operaciones.
Los participantes en el trading de acciones no operan de manera directa en las bolsas. Lo hacen a través de corredores o brókers, también, por intermedio de instituciones financieras habilitadas. Estos intermediarios deben estar registrados en las entidades a cargo de las regulaciones.
Así funciona el trading de acciones
Su primer paso para comprar o vender acciones de empresas que cotizan en las bolsas de valores es abrir una cuenta en un corredor de bolsa. Para habilitar la cuenta, el inversor deberá cumplir una serie de requisitos legales y presentar información personal y financiera.
Ya, con su cuenta para el trading con acciones deberá comenzar su tarea de investigación y elaborar su estrategia de trading. Los inversores de largo plazo utilizan los fundamentos para sus decisiones de compra y venta. Los traders de corto plazo, basan sus estrategias en el análisis técnico sobre el comportamiento de los precios de los activos.
Gracias a internet, la mayoría de las operaciones se realizan de forma online. A través de una plataforma de trading provista por el corredor, el operador genera las órdenes comerciales para que se ejecuten. Las órdenes son directivas que el inversor o trader remite al bróker para que este las ejecute.
Existen distintos tipos de órdenes con las que usted debe estar familiarizado:
Orden de mercado: se trata de la orden más básica que existe en el mercado de valores. El corredor comprará o venderá al precio más conveniente para su cliente. Este deberá indicar cantidad y tipo de acciones.
Orden de límite: este tipo de órdenes buscan comprar o vender acciones a un precio específico o mejor para el inversor. Se mantendrán vigentes hasta conseguir ese precio o pueden ser canceladas por el inversor.
Orden de detención: estas órdenes se ejecutarán cuando el precio de la acción alcance determinado valor. Dentro de este tipo se encuentran las Stop-Loss o paradas de pérdidas. Se utilizan para proteger el comercio del inversor en el caso de que los precios tomen una dirección contraria a la esperada.
Orden diaria: son órdenes que deben ejecutarse durante la misma jornada de operaciones en que fueron emitidas. Luego de ello, quedarán canceladas.
Orden GTC (Good-‘til-canceled): Las órdenes GTC permanecerán vigentes hasta que se completen o cancelen.
Orden IOC (Immediate or cancel): estarán vigentes solo algunos segundos. Se ejecutan o se cancelan.
Orden AON (all-or-none): estas órdenes se ejecutarán por el tamaño completo de la solicitud o quedarán canceladas.
Orden FOK (fill-or-kill): la orden se ejecutará de inmediato y por el tamaño total. De lo contrario quedará cancelada. Es una combinación de IOC y AON.
Es importante tener en cuenta que todas las órdenes se ejecutarán en el caso de encontrar un marco adecuado de liquidez. La falta de liquidez puede ser un riesgo para los traders que necesitan rapidez en la ejecución de sus órdenes de trading con acciones.
Los riesgos de operar con acciones
Todas las operaciones en mercados financieros entrañan una dosis de riesgo para los inversores y traders. El trading de acciones no es la excepción. Todos los participantes deben estar dispuestos a perder una parte de su capital en las operaciones.
Los precios de las acciones están, siempre, sujetos a fluctuaciones. Los factores que influyen en los precios pueden ser propios del sector industrial, de las condiciones económicas del momento o propias de la empresa.
Los eventos macroeconómicos, fenómenos climáticos o geopolíticos pueden interferir en los precios. Se los conoce como riesgos de mercado o sistemáticos ya que afectan a todos los mercados financieros.
Los inversores y traders profesionales realizan una ardua tarea para gestionar el riesgo. Además de investigaciones rigurosas, toman medidas adicionales para proteger sus activos. La colocación de órdenes de detención, diversificación de la cartera de inversiones y establecer un monto límite para cada operación, son parte de la gestión.
Esperamos que esta introducción al trading con acciones sea de utilidad para sus primeros pasos en los mercados de valores. En las próximas entregas de Club de Capitales nos enfocaremos al trading de acciones basado en el análisis técnico. Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter y seguir de cerca nuestras entregas y recomendaciones habituales de trading.
Deja tu comentario