Los avances tecnológicos, la incorporación de avanzados programas de computación y la extensión en el uso de dispositivos inteligentes, han impactado de manera profunda en los mercados financieros. Ya no basta con contar con datos en tiempo real, ahora una parte de las decisiones humanas han sido sustituidas por algoritmos y programas de alta complejidad. Tal es el caso de lo que se conoce como Trading de Alta Frecuencia (HFT), también llamada Negociación de Alta Frecuencia. Desde su implementación, hace poco menos de una década, el Trading de Alta Frecuencia (HFT) ha ganado tantos adeptos como detractores. Vamos a sumergirnos en estas prácticas asistidas por ordenadores y veremos el impacto que este desarrollo le ha impreso a los mercados.

¿Qué es el Trading de Alta Frecuencia (HFT)?

Una definición conceptual podría señalar que la Negociación de Alta Frecuencia es “la ejecución de estrategias de inversión basadas en programas de computador o algoritmos de captura de oportunidades que pueden ser pequeñas o existir por un muy corto período de tiempo”.

Estas estrategias de inversión son aplicadas por los hedge founds, bancos de inversión y brokers. Donde algunas de sus principales características son, la realización de altos volúmenes de negociaciones o de operaciones, en los cuales los beneficios por operación son bastante bajos.

Las operaciones que se realizan, se mantienen en vigencia por períodos muy cortos de tiempo, y estamos hablando de milisegundos. Pongamos un ejemplo para facilitar la comprensión. A través de un ordenador, mediante el Trading de Alta Frecuencia (HFT), se compra una acción a $ 10,00 y en instantes se vende a $ 10,0001. Imaginen que esto se realiza miles de veces por segundo, los beneficios obtenidos son muy importantes.

Los beneficios del HFT

Para los especialistas, uno de los principales beneficios del Trading de Alta Frecuencia (HFT) es la liquidez que le imprime a los mercados. De hecho, la Bolsa de New York (NYSE) cuenta con un grupo de Proveedores de Liquidez Suplementaria (SPL), que ofrece incentivos, que pueden reflejarse en el pago de una comisión o una rebaja en el precio, que en la actualidad ronda los $ 0,0019, pero considerando los millones de transacción que generan los Trading de Alta Frecuencia (HFT), estamos hablando de cifras importantes.

Este sistema de proveedores de liquidez comenzó a aplicarse poco después de la caída de Lehman Brothers, en 2008. Para evitar situaciones similares.

Voces en contra

Los Trading de Alta Frecuencia (HFT) están permanentemente bajo observación debido a que la forma en que se llevan adelante millones de operaciones en un breve período de tiempo, ha servido para manipular a los mercados. Las autoridades encargadas de la regulación de los mercados, e inclusive el FBI han detectado operaciones fraudulentas en las cuales se lanzan miles de órdenes de compras falsas. Es conocido que los HFT operan a tal velocidad que logran bloquear a aquellas compras que se realizan por medio de los sistemas tradicionales.

El ejemplo más revelador, fue la caída del índice Dow Jones Industrial Average, un 6 de mayo de 2010. En cuestión de segundos, el índice cayó más de 1.000 puntos, provocando pérdidas millonarias, para recuperarse unos minutos después. Pero en esos pocos minutos, había liquidado los activos de muchos inversores.

En la actualidad, las operaciones realizadas a través de una estrategia de Trading de Alta Frecuencia (HFT), representan el 50% de volumen negociado en la Bolsa de New York.

El debate está servido. Por lo pronto, los Trading de Alta Frecuencia (HFT) son una realidad y muchos esperan que una futura crisis de los mercados, sea más piadosa y no se procese a la velocidad del rayo, gracias a estas estrategias.