Antes de avanzar con este tema, queremos agradecer a nuestros lectores que nos han escrito sugiriéndonos profundizar sobre los futuros de índices bursátiles. Imaginamos que este entusiasmo proviene de ciertas facilidades que ofrecen los productos del mercado de futuros y que tienen como subyacentes a los índices bursátiles. En concreto, nos referimos a los futuros E-mini que ya hemos descripto en artículos anteriores de Club de Capitales.
Si bien es cierto que, los futuros de índices bursátiles guardan una relación estrecha con sus respectivos subyacentes, existen características que pueden marcar una diferencia.
Son estas diferencias que, además de resultados concretos, brindan cierto “atractivo” al trading con índices en el mercado de futuros. Conocer los secretos que hacen la diferencia pueden generar importantes beneficios para los traders que operan con futuros E-mini y micro E-mini.
Entonces, introduzcámonos en los futuros de índices bursátiles para descubrir aquellos pequeños puntos que pueden mejorar sus operaciones de trading.
Breve repaso sobre los futuros de índices bursátiles
Los futuros de índices bursátiles son contratos estandarizados. Se negocian en las bolsas de derivados como por ejemplo Chicago Mercantile Exchange.
Su principal característica es que el activo subyacente de estos contratos es un índice bursátil. Un comprador y un vendedor acuerdan un valor para el subyacente a una fecha estándar. Los futuros de índices bursátiles poseen 4 vencimiento al año: marzo, junio, septiembre y diciembre.
¿Cómo se establece el precio del contrato de futuros de índices bursátiles? Esta es otra característica particular de este tipo de futuros. El valor del índice se multiplica por un multiplicador establecido por el Exchange. Este multiplicador es diferente para cada índice bursátil.
En las bolsas de derivados es posible abrir contratos de futuros sobre una importante cantidad de índices bursátiles de todo el mundo:
- S&P 500
- Nasdaq 100
- Dow Jones Industrial Average
- Russell 2000
- FTSE 100
Y muchos que miden a las principales bolsas de valores del mundo.
Los traders e inversores elijen operar con futuros sobre índices debido a la gran liquidez que poseen. Esto permite comprar y vender contratos con mucha facilidad.
Además, los futuros sobre índices ofrecen a los operadores facilidades de ingreso. Su margen inicial es bastante bajo, lo que implica que son instrumentos muy apalancados.
El tamaño de los contratos. Futuros E-mini y Micro E-mini
Cuando los futuros de índices bursátiles llegaron a los mercados de derivados abrieron una enorme puerta. Muchos inversores y traders vieron la oportunidad de participar, mediante los contratos de futuros, en los mercados de valores. De hecho, alcanzaron una popularidad mayor a la de fondos cotizados en bolsa (ETF) y fondos mutuos. Todo esto, debido a que un contrato de futuros es un instrumento de corto plazo, fácil de comprar y vender y con una gran liquidez.
El primer futuro sobre índices tuvo como activo subyacente al S&P 500. El valor del contrato se establecía con un multiplicador de $ 250. Por lo tanto, si el S&P 500 tenía un valor de 3.000 puntos, el tamaño del contrato era de $ 750.000. A pesar del apalancamiento, se dificultaba el ingreso de inversores individuales al mercado.
En 1997, CME lanzó los contratos E-mini. Con las mismas características de los contratos estándares, pero con un tamaño considerablemente menor. El primero de ellos fue el E-mini S&P 500, su multiplicador es de $ 50. El ingreso de inversores individuales al mercado de derivados se hizo mucho más fácil.
Ya en 2019, CME dio un nuevo salto para facilitar más accesos a los futuros de índices bursátiles. Sacó al mercado los contratos Micro E-mini. Con multiplicadores 1/10 con relación a los E-mini.
Al mismo tiempo, CME decidió quitar del mercado los contratos estándares para índices. El tamaño de estos los colocaba en la columna de productos riesgosos. Fue necesario un giro el trading de futuros sobre índices. Así, los futuros E-mini y micro E-mini ocuparon y ocupan un lugar destacado.
Horarios de trading para futuros de índices bursátiles
Las bolsas de derivados operan en un horario bastante más extendido que los mercados de valores. Los futuros de índices bursátiles se pueden negociar 6 días a la semana y solo tienen una parada técnica de una hora al día. Esto significa que los traders pueden continuar sus negociaciones, aunque las bolsas de acciones se encuentren inactivas.
Sin embargo, los precios de los contratos se mantienen vinculados con valores razonables dentro del horario de operaciones del mercado de acciones. cuando estos últimos están cerrados, la liquidez de los contratos decae. Esto dificulta la posibilidad de comprar y vender.
A pesar de esto, los operadores pueden encontrar oportunidades a partir de las noticias financieras o económicas del extranjero. Un ejemplo de esto. El Banco de Inglaterra dispone una baja de las tasas de interés de referencia. La noticia puede impactar de manera positiva en los mercados de renta variable y los traders pueden aprovechar contratos de futuros sobre FTSE 100.
Por otro lado, el trading de futuros sobre índices fuera del horario de los mercados bursátiles puede anticipar cómo será la apertura del día siguiente.
En este sentido, la temporada de ganancias puede mostrar esto con mucha claridad. Las grandes empresas que presentan su reporte de ganancias una vez que suena la campana de cierre pueden influenciar sobre los futuros.
El trading de futuros de índices bursátiles requiere de un seguimiento sobre lo que ocurre en los mercados bursátiles. Observar el comportamiento de los grandes operadores impulsa a ambos lados, compradores y vendedores, a actuar. Muchos aprovechan la liquidez para comprar o vender sus contratos.
¿Está interesado en operar con futuros de índices bursátiles sin arriesgar su propio capital? Esta es una excelente oportunidad para todos aquellos traders que ya han adquirido cierta gimnasia en estos mercados. Club de Capitales le ofrece la posibilidad de obtener su Cuenta de Fondeo y realizar trading de futuros con una gran cantidad de activos subyacentes. Lo invitamos a conocer todos los detalles de esta oferta de Club de Capitales.
Deja tu comentario