Los traders que operan en los mercados financieros están en una permanente búsqueda de estrategias que les permitan alcanzar sus objetivos de ganancias. En ese camino, la Teoría de las Ondas de Elliott se ha revelado como una de las más certeras. El trading con Elliott Wave es una herramienta poderosa cuando usted aprende a utilizarla en toda su magnitud. Los patrones de ondas – la base de esta teoría – permite pronosticar los movimientos de precios y sus posibles cambios.

La Teoría Elliott Wave fue desarrollada por Ralph Nelson Elliott hace casi 100 años. Luego de un prolongado estudio, Elliott determino que los mercados se mueven en patrones denominados ondas que se repiten, salvo excepciones. En la actualidad, esta herramienta mejora su performance a partir de los innumerables recursos tecnológicos que ofrecen las plataformas de trading.

En esta entrega de Club de Capitales ofrecemos a nuestros lectores una introducción al trading con Elliott Wave. Una descripción de sus principales características y reglas de funcionamiento para determinar los patrones de movimiento. Ahondaremos sobre las ventajas de utilizar los principios de Elliott Wave para fortalecer sus estrategias de trading.

¿Qué es la Teoría Elliott Wave?

Esta teoría, que se ha convertido en una de las mejores herramientas para el trading en los mercados financieros, parte de principios muy claros. Para el trading con Elliott Wave, conocer esos principios es el primer paso para su aplicación.

Ralph Nelson Elliott estableció que los precios de un activo o un índice se mueven en patrones repetitivos, en forma de ondas.

A través de estos patrones de las Elliott Wave, es posible “predecir” el comportamiento del activo con cierta certeza.

Para el autor, los patrones establecidos pueden dividirse en: Ondas de Impulso y Ondas Correctivas. Aprender a reconocer estas ondas nos permite pronosticar cómo será el movimiento de precios en el futuro.

Un dato que resulta interesante. Para que estos patrones se cumplan, los dos tipos de ondas que hemos descripto deben respetar ciertas reglas.

Las ondas de impulso en la Teoría Elliott Wave

La existencia de patrones repetitivos en el movimiento de los precios fue el resultado de analizar 75 años de movimiento. a partir de este estudio, Elliott pudo determinar la existencia de las Ondas de Impulso y Correctivas. Al mismo tiempo, pudo reconocer ciertas reglas que permiten reconocer que estamos en presencia de uno u otro tipo de onda. Esto es clave para el trading con Elliott Wave.

Una introducción a la Teoría Elliott Wave. Haga clic aquí para leer el artículo completo.

¿Cómo reconocemos a las ondas de impulso? Se trata de un movimiento u onda que se mueve en la dirección de la tendencia general. Si la tendencia general del precio del activo es ascendente, la onda de impulso será ascendente. Por el contrario, si la tendencia es bajista, la onda impulsiva será a la baja.

Un elemento importante que este método de análisis técnico tiene muy en cuenta. Las ondas de impulso NO tienen una duración determinada en el tiempo. Pueden extenderse por una hora, un día, una semana y, hasta un año.

Reglas básicas para las ondas de impulso en el trading con Elliott Wave

Veamos ahora que podemos encontrar dentro de una onda de impulso. esto nos permitirá reconocerla de manera efectiva para el trading con Elliott Wave.

Dentro de las ondas de impulso, la Teoría de las Ondas de Elliott identifica 5 sub-ondas que se mueven en diferentes direcciones. Para facilitar la comprensión, los analistas denominan a estas sub-ondas con números correlativos del 1 al 5.

Las ondas 1,3 y 5 se mueven en el mismo sentido de la tendencia general. Las ondas 2 y 4, lo hacen en el sentido contrario. Lo que debe considerar para reconocer las ondas de impulso es que si sumamos las 5 sub-ondas, el movimiento neto siempre será a favor de la tendencia.

Las Teoría Elliott Wave incorpora tres reglas que deben verificarse para poder reconocer las ondas de impulso:

  • La onda 2 no puede retroceder por debajo del inicio de la onda 1.
  • Considerando las ondas 1,3 y 5, la onda 3 no puede ser la más corta de las tres.
  • La onda 4 no se puede superponer de ninguna manera a la onda 1.

Estas 3 reglas deben cumplirse para que podamos asegurar que nos encontramos ante una onda de impulso. En el caso de que esto no ocurra, el trader deberá revisar su análisis para encontrar la onda de impulso en otro momento del marco de tiempo.

Onda de impulso extendida y su aplicación en el trading

La onda de impulso extendida es aquella que muestra una duración mayor a lo esperado dentro del movimiento principal del mercado. Este patrón puede indicar una mayor fuerza de la tendencia y representa una oportunidad para los traders de aprovechar movimientos significativos de precios.

Onda de impulso fallida y cómo identificarla en los gráficos

La onda de impulso fallida ocurre cuando esta posible onda no logra alcanzar su objetivo previsto en términos de amplitud y duración. Los traders pueden identificar este patrón al observar cambios bruscos y rápidos en la dirección del precio y utilizar esta información para ajustar sus estrategias de trading en consecuencia.

Onda de impulso normal y su relevancia en el análisis técnico

La onda de impulso normal es aquella que sigue el patrón típico esperado dentro de la teoría de las Ondas de Elliott. Esta onda muestra una duración y amplitud adecuadas en relación con la tendencia principal del mercado. Los traders pueden utilizar esta información para identificar puntos de entrada y salida potenciales en sus operaciones.

Ondas correctivas en el trading con Elliott Wave

Las ondas correctivas conforman el segundo patrón destacado en Elliott Wave. La característica principal de este patrón consiste en un movimiento que, en términos netos, se mueve en la dirección opuesta a la tendencia general. La compresión de cómo se desenvuelven estas ondas, diferentes y opuestas a las de impulso, será de gran ayuda en el trading con Elliott Wave.

Para una tendencia es alcista, el movimiento neto de una onda correctiva será opuesto a la tendencia, es decir a la baja. En cambio, si la tendencia es bajista, el movimiento de la onda correctiva será alcista.

En la Teoría Elliott Wave, las ondas correctivas incluyen tres sub-ondas. Para facilitar la tarea de los traders y analistas se las clasifica a estas sub-ondas como A, B y C.

¿Cómo reconocer las ondas correctivas para el trading con Elliott Wave?

Ya tenemos en claro que las ondas correctivas son patrones que se mueven en el sentido opuesto a la tendencia general. Están compuestas por tres sub-ondas denominadas A, B y C. Conozcamos cómo se mueven estas tres sub-ondas para entender estos movimientos correctivos.

  • Las sub-ondas A y C se mueven en el mismo sentido de la onda correctiva. Si la correctiva es bajista, las ondas A y C serán en baja. Si el movimiento neto es en alza, A y C serán alcista. Por lo general, estas sub-ondas son de la misma longitud.
  • La onda B se mueve en sentido opuesto a A y C. Además, la onda B no podrá moverse por debajo del inicio de A.

Las ondas correctivas en Elliott Wave son algo más complejas a la hora de reconocerlas. El trader deberá analizar diferentes marcos temporales para ver los movimientos netos en toda su amplitud. Así, se facilitará el reconocimiento de las ondas de impulso y correctivas.

Más información sobre las ondas correctivas

Las ondas correctivas se desarrollan en la dirección opuesta a la tendencia general del mercado. Se trata de retrocesos temporales en el movimiento de precios y ofrecen oportunidades para los traders que desean aprovechar cambios en la tendencia.

Zigzag como patrón de onda correctiva y su implicancia en las operaciones

El patrón de onda correctiva zigzag es uno de los más comunes. Se caracteriza por tener una estructura en forma de ‘Z’ y puede indicar un retroceso temporario en la tendencia principal. Los traders pueden utilizar este patrón para identificar puntos de entrada y salida estratégicos en el mercado.

Formación de patrones planos en las correcciones de precio

Los patrones planos en las correcciones de precio son aquellos que muestran un movimiento lateral y horizontal en los gráficos. Estos patrones reflejan una consolidación de precios antes de un posible cambio en la tendencia. Los traders pueden utilizar esta información para ajustar sus estrategias de trading y tomar decisiones informadas en el mercado.

Identificación y análisis de los patrones de triángulo en las ondas correctivas

Los patrones de triángulo en las ondas correctivas muestran una consolidación de precios en forma de un triángulo ascendente, descendente o simétrico. Estos patrones indican una disminución en la volatilidad y pueden sugerir una próxima ruptura en la tendencia. Los traders pueden utilizar esta información para identificar puntos de entrada y salida en el mercado.

Estrategias de trading con Elliott Wave

Ahora, exploraremos diferentes estrategias que utilizan la Teoría de las Ondas de Elliott para tomar decisiones informadas en el trading. Estas estrategias se basan en el análisis de las ondas de impulso, la aplicación de los niveles de Fibonacci y la identificación de oportunidades tanto en tendencias alcistas como bajistas utilizando la Teoría de las Ondas de Elliott.

Uso de las ondas de impulso en la identificación de puntos de entrada y salida

Las ondas de impulso, que siguen la tendencia principal, proporcionan información valiosa para identificar puntos de entrada y salida en las operaciones. Al analizar la fuerza y duración de estas ondas, los traders pueden determinar momentos oportunos para abrir o cerrar posiciones. La identificación de patrones como la onda de impulso extendida, la onda de impulso fallida y la onda de impulso normal es fundamental para aplicar esta estrategia con éxito.

Aplicación de los niveles de Fibonacci en la definición de objetivos de ganancias y stop loss

Los traders pueden combinar la teoría de las Ondas de Elliott con los niveles de Fibonacci para establecer objetivos de ganancias y stop loss. Los niveles de Fibonacci actúan como niveles de soporte y resistencia, sirviendo como puntos de referencia para fijar los límites de las operaciones. Al utilizar estos niveles en conjunto con las Ondas de Elliott, los traders pueden definir de manera más precisa los puntos de salida y maximizar sus ganancias.

Operaciones en tendencias alcistas y bajistas utilizando la teoría de las Ondas de Elliott

La Teoría de las Ondas de Elliott puede aplicarse tanto en tendencias alcistas como bajistas. En tendencias alcistas, los traders pueden buscar oportunidades de compra en las correcciones de precio, aprovechando las ondas correctivas para entrar en el mercado. Por otro lado, en tendencias bajistas, se pueden buscar oportunidades de venta en los repuntes de precio, utilizando las ondas correctivas para abrir posiciones de venta.

Combine otras herramientas para su trading con Elliott Wave

La Teoría Elliott Wave resulta bastante certera a la hora de pronosticar futuros movimientos de precios. Sin embargo, para un trading con Elliott Wave recomendamos combinar con otras herramientas. Esto permitirá una confirmación más segura de los patrones de movimiento. El análisis técnico le ofrece una variedad significativa de recursos para esta tarea.

Esto permite obtener una mayor precisión en las decisiones de trading. Algunas de las herramientas técnicas comúnmente utilizadas en combinación con la Teoría de las Ondas de Elliott incluyen indicadores de momento, medias móviles y patrones de velas, entre otros.

Conclusiones sobre el trading con Elliott Wave

La Teoría de las Ondas de Elliott resulta una de las más apropiadas para pronosticar futuros movimientos de precios. Esto es independiente del marco temporal y de su estrategia de trading. Puede aplicar Elliott Wave para sus estrategias de Day Trading, Swing Trading, Scalping, etcétera. Resultará muy conveniente que pueda reforzar sus conclusiones con el uso de otras herramientas de análisis técnico.

Determinar con certeza los patrones de ondas de impulso y correctivas hará su trading con Elliott Wave más poderoso y sus resultados tendrán una gran mejora.

¿Quiere convertirse en un experto en Ondas de Elliott e incorporar el trading con Elliott Wave a sus operaciones? Club de Capitales lleva más de 15 años formando traders especializados en el uso de la Teoría de las Ondas de Elliott y usted puede ser uno de ellos. Acceda a nuestro Curso Avanzado Elliott Wave. Un programa de formación online donde aprenderá todos los “secretos” de esta teoría exitosa. Nuestro curso de formación posee varias ventajas que usted podrá aprovechar. Está a cargo de expertos y profesionales en mercados financiero y los análisis se realizan sobre mercados en vivo. Conozca hoy mismo el programa de nuestro curso y súmese a los muchos traders exitosos que ya lo hicieron.

Preguntas frecuentes sobre el Trading con Elliott Wave

En esta sección, abordaremos algunas preguntas comunes relacionadas con el Trading con Elliott Wave y proporcionaremos respuestas claras y concisas.

¿Cuál es la diferencia entre una onda impulsiva y una onda correctiva?

Las ondas de impulso y correctivas son dos tipos diferentes de movimientos de precios en el mercado financiero. Las primeras siguen la tendencia general y se dividen en cinco tipos diferentes. En tanto que, las ondas correctivas ocurren en la dirección opuesta a la tendencia general.

¿Cómo puedo identificar las Ondas de Elliott en los gráficos?

Para identificar las Ondas de Elliott en los gráficos, es recomendable utilizar herramientas de análisis técnico como líneas de tendencia, indicadores y patrones de precio. Estos recursos ayudan a identificar y trazar las ondas de impulso y correctivas para obtener una visión clara del movimiento del mercado.

¿Es posible utilizar la teoría de las Ondas de Elliott en el trading de criptomonedas como Bitcoin?

Sí, la teoría de las Ondas de Elliott se puede aplicar al trading de criptomonedas como Bitcoin. Las criptomonedas también muestran patrones repetitivos y predecibles en sus movimientos de precios, lo que brinda oportunidades para utilizar la teoría de las Ondas de Elliott en el análisis técnico y la toma de decisiones de trading.

¿Cuál es la importancia de los niveles de Fibonacci en el análisis de las Ondas de Elliott?

Los niveles de Fibonacci son herramientas utilizadas en el análisis de las Ondas de Elliott para identificar puntos clave de retroceso y extensión en el movimiento del precio. Estos niveles se derivan de una secuencia matemática y pueden ayudar a determinar áreas potenciales de soporte y resistencia, así como objetivos de ganancias y stop loss.

¿En qué mercados podemos incorporar el trading con Elliott Wave?

La Teoría de las Ondas de Elliott es aplicable a la mayoría de los mercados financieros. Usted puede operar en el trading con Elliott Wave en Forex, Futuros y Opciones, índices bursátiles, acciones, criptomonedas, etcétera. Parte del éxito de operar con Elliott Wave consiste en conocer el mercado profundamente.