Los fondos mutuos constituyen una excelente oportunidad de inversión para los pequeños y medianos inversores. La popularidad que han adquirido provocó que, hoy, exista una multiplicidad de opciones para elegir en este tipo de instrumentos financieros. En el mercado, usted se encontrará con diversos tipos de fondos mutuos. Las diversas categorías que va a encontrar tienen que ver con los activos subyacentes del fondo. Si está pensando en invertir en fondos mutuos, queremos ayudarlo en la toma de decisiones. En este artículo le mostramos un detalle de los diferentes tipos de fondos mutuos que podrá encontrar en el mercado. De esta manera, podrá elegir aquel que se ajuste mejor a sus intenciones de inversión.
¿Por qué existen diferentes tipos de fondos mutuos?
En una entrega anterior de Club de Capitales señalamos que un fondo mutuo está conformado por el dinero de numerosos inversores. El fondo invertirá ese dinero en diferentes activos y mercados financieros. Estos pueden ser acciones, bonos, divisas y otros instrumentos. Cuando hablamos de la cartera de inversiones de los fondos mutuos, hacemos referencia a sus activos subyacentes.
Los tipos de fondos mutuos que usted puede encontrar en el mercado – podemos denominarlas categorías también – están vinculados con el tipo de cartera de inversión elegida.
Por lo general, los tipos de fondos mutuos elijen un sector del mercado para focalizar sus inversiones.
Conocer los tipos de fondos mutuos le permite a usted, como inversor, tomar la decisión adecuada de compra. Algunos fondos, debido a la cartera elegida, asumen mayores riesgos que otros. De esta forma, si usted definió los riesgos que está dispuesto a asumir, elegirá el tipo que mejor se adecue a su decisión.
Fondos Mutuos de Capital
Este tipo de fondos mutuos es el más extendido en los mercados financieros. Se trata de fondos que conforman su cartera de inversiones comprando acciones de distintas compañías.
Los fondos mutuos de capital pueden optar por invertir en un determinado segmento de empresas. Por ejemplo, comprar acciones de compañías de tecnología, incluidas las populares FAANG.
Algunos fondos se inclinan por invertir en acciones de empresas de alta calidad y bajo crecimiento en el mercado. Este tipo de empresas se caracterizan por una baja relación Precio-Valor Contable y Precio-Beneficio. Sin embargo, son empresas con un alto rendimiento en los dividendos que reparte. Es en ese punto donde se enfocan los tipos de fondos mutuos que invierten en acciones de estas empresas.
En otro segmento, algunos fondos mutuos invierten en acciones de empresas que muestran un crecimiento acelerado. Estas acciones se caracterizan por fuertes subas en el mercado de valores y una baja distribución de dividendos. En estos casos, la suba de los precios de mercado de las acciones eleva el NAV del fondo.
Entre los diferentes tipos de fondos mutuos que usted puede encontrar, están aquellos que eligen una estrategia combinada.
Fondos de Renta Fija
Este, es un tipo de fondo mutuo bastante extendido en los mercados financieros. Sus inversiones están enfocadas en títulos de deuda, bonos gubernamentales y corporativos.
Los activos subyacentes de estos fondos mutuos poseen una rentabilidad determinada y conocida. Cuando el fondo recibe los intereses generados por los títulos adquiridos, reparte estos entre los accionistas del fondo.
Aunque este tipo de fondos mutuos parecen exentos de riesgos, no es así. Los administradores y asesores financieros suelen inclinarse por bonos subvalorados en el mercado. Pueden ser títulos de deuda de países con dificultades de pago. Esta estrategia eleva la rentabilidad que obtiene el fondo mutuo, al mismo tiempo que eleva los riesgos.
Por otro lado, los fondos que basan sus inversiones en activos de renta fija están a merced de los cambios en la tasa de referencia. Si la Reserva Federal resolviera elevar las tasas de interés, el valor del fondo cae.
Fondos Mutuos Indexados
Estos tipos de fondos mutuos parten de una estrategia que sostiene que vencer al mercado es complicado y muy costos.
Con esta consideración, los administradores del fondo invierten tratando de replicar un índice bursátil. Por ejemplo, el fondo propone un esquema de inversiones que obtenga una rentabilidad a partir del crecimiento del Dow Jones Industrial Average. Para ello, el fondo mutuo, adquirirá acciones que representan a las 30 empresas que integran el DJIA.
De esta forma, si el índice crece, esto se verá reflejado en el valor del fondo mutuo.
Un dato interesante de este tipo de fondos mutuos. Esta estrategia es menos compleja y no requiere de grandes investigaciones. Esto puede traducirse en menos asesores y analistas, reduciendo los costos administrativos.
Tipos de fondos mutuos de asignación de activos o equilibrados
Algunos fondos desarrollan estrategias que puedan mitigar el riesgo para los accionistas. A la hora de invertir, sus administradores eligen activos que logren equilibrar los riesgos.
Estos tipos de fondos mutuos reparten sus inversiones entre acciones, bonos, activos del mercado monetario y otros instrumentos.
Para ser más concretos, algunos de estos fondos ya tienen una asignación específica y fija para repartir las inversiones. Si usted decide inclinarse por este tipo de instrumentos, sabrá de antemano en qué activos serán invertidos los fondos.
En otro extremo encontramos los fondos de asignación dinámica. Este tipo de fondos mutuos posee la ductilidad para cambiar el destino de las inversiones de acuerdo con el comportamiento de los mercados. No están ceñidos a una estrategia fija. El asesor financiero posee la libertad para decidir en que activos invierte y cuándo cambiar el tipo de inversiones.
Fondos Mutuodel Mercado Monetario
Los fondos del mercado monetario se manejan con una estrategia conservadora, donde los riesgos están minimizados.
Se trata de invertir en títulos de deuda de corto plazo, por lo general se trata de Letras del Tesoro.
Estos fondos no obtienen niveles de rentabilidad importantes, están apenas por encima de las ganancias que ofrece una cuenta de ahorros. Sí, se encuentran por debajo de las ganancias de un Certificado de Depósito (CD).
Pese al bajo riesgo de este tipo de fondos mutuos, no están inmunizados contra algunas crisis importantes. En la crisis financiera de 2008, varios fondos del mercado monetario terminaron derrotados al romperse la paridad que tratan de guardar con el dólar.
Fondos Mutuos de Ingresos
En su búsqueda del tipo de fondos mutuos más adecuado para su inversión, puede encontrarse con los fondos de ingresos.
Estos tipos de fondos mutuos buscan, en su estrategia de inversiones, generar un flujo más o menos constante y estable de ingresos.
Sus inversiones se basan en bonos y títulos de deuda gubernamentales y corporativos de alta calidad. El fondo mantiene esos activos hasta su fecha de vencimiento. De esta manera, recibe un flujo de ingresos anuales a partir de los intereses que pagan las inversiones.
Un dato por considerar es que, al generar un ingreso constante, están sujetos a gravámenes fiscales. Quienes quieran evitar una mayor carga impositiva deberán pasar de largo a la hora de tener en cuenta estos fondos.
Usted puede observar que dispone de una gran variedad de tipos de fondos mutuos. Su elección estará considerada por el nivel de riesgo que quiere adoptar para sus inversiones, los activos subyacentes de mejor comportamiento. También puede inclinarse por aquellos fondos con estrategias más conservadoras y un flujo de ingresos estable.
¿Quiere aprender a manejar sus inversiones como un profesional de los mercados financieros? Lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Allí encontrará los mejores programas de formación. Una gran oportunidad de darle un giro a sus finanzas y a su vida.
Deja tu comentario