Seguramente, si sigues con atención nuestros artículos sobre trading, pensarás que somos excesivamente reiterativos respecto al tema del apalancamiento. Sobre todo, cuando recordamos, una y otra vez, que de la misma manera que esta herramienta puede amplificar tus ganancias, también puede hacerlo con tus pérdidas. Pero, ahora queremos abordar un tema que suele ser descuidado por los traders que recién se inician en el mercado Forex. Nos estamos refiriendo a la relación que existe entre Spread y Apalancamiento. Y esto tiene que ver con los costos de las posiciones abiertas, que pueden generarte un gran dolor de cabeza si no le prestas debida atención.

Spread y apalancamiento, una relación que puede ser letal

Antes de introducirnos de lleno a la relación entre spread y apalancamiento, repasemos algunos conceptos para que la idea que queremos desarrollar quede clara.

En un artículo anterior, hemos mencionado que todo par de divisas tiene un precio de compra y un precio de venta. Los llamamos Bid y Ask. Entre ambos precios, existe una diferencia que se puede medir en pips. Esta diferencia es, siempre, en contra del trader y es lo que tu bróker de divisas se quedará como ganancia de tus operaciones. A esa diferencia la llamamos Spread.

Ahora bien, el bróker recibirá ese spread, independientemente del resultado de tus operaciones, por lo tanto, cuando estás frente a una racha negativa, además de lo que vas perdiendo de tu cuenta, es necesario que consideres que el spread se convertirá en parte de tus pérdidas.

Ahora veremos cómo Spread y Apalancamiento pueden actuar perjudicando tu vida en el mercado Forex.

Vamos a imaginar que abres una mini cuenta con el bróker que hayas elegido y lo haces con $ 1.000.

Has decidido operar con el par GDP/USD. Compras 5 mini lotes de $ 10.000 cada uno, con un apalancamiento de 100:1 y el bróker posee un spread de 5 pips.

Si en una mini cuenta, un pip equivale a $ 1, esto quiere decir que estarás pagando a tu bróker, $ 5 de comisión por cada mini lote que has comprado. El resultado es que por los cinco mini lotes pagarás 25 pips o lo que es lo mismo, $ 25 de comisión. Si haces bien los cálculos, descubrirás que esta comisión representa el 5% de tu cuenta.

Sin considerar el resultado de tus operaciones, ya has arrancado tu camino en Forex, perdiendo un 5%.

¿Cómo encontrar el equilibrio entre Spread y Apalancamiento?

Una de las razones por las que abordamos este tema es porque, normalmente, este problema no es tenido en cuenta, pero si te detienes unos instantes y piensas en una racha negativa de cuatro jornadas, las comisiones se habrán llevado un porcentaje importante de tu cuenta.

Pero, hay un detalle más. A medida que tu cuenta inicial se reduce por una seguidilla de posiciones en contra, requerirás un apalancamiento mayor para comprar lotes y la proporción de la comisión con relación al margen requerido aumenta. Allí es donde puedes ver la relación que existe entre Spread y Apalancamiento. En el siguiente cuadro podrás verlo con mayor claridad, tomando como base el ejemplo que dimos anteriormente.

Spread y Apalancamiento en Forex

Cómo es la relación entre Spread y Apalancamiento

Ahora que ya conoces un poco mejor esta relación entre spread y apalancamiento, la conclusión es que los buenos traders, antes de lanzarse al ruedo, han capitalizado fuertemente sus cuentas, esto hace que la compra de lotes o mini lotes requiera de un apalancamiento menor.

Antes de abrir una posición, es importante que conozcas cuál es el spread que ha fijado tu bróker para ese par de divisas. Algo que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu plataforma en el mercado Forex.

No dejes de visitar nuestra Escuela de Trading para que puedas conocer más para lograr un excelente entrenamiento en los mercados financieros.