En artículos anteriores hemos abordado los distintos gráficos para entender el comportamiento de los diferentes pares de divisas. El gráfico de velas va a servirnos de gran ayuda para comenzar a conocer el concepto de Soporte y Resistencia, ya que se trata de uno de los más utilizados en el Análisis Técnico. En este artículo vamos a aprender a identificar los soportes y las resistencias, lo que nos permitirá contar con herramientas valiosas a la hora de tomar una posición respecto a un par de divisas.
¿Qué es soporte y resistencia?
Cuando un par de divisas se encuentra en alza en un determinado período de tiempo, es posible que muestre algunas oscilaciones. Si el par está subiendo y luego comienza a bajar, el punto más alto alcanzado se lo conoce como Resistencia.
Por el contrario, si luego de la baja, el par vuelve a tomar vuelo y empieza a subir, el punto más bajo alcanzado se lo conoce como Soporte.
Estos mismos conceptos de soporte y resistencia son aplicables cuando el par de divisas muestra una tendencia general bajista.
Para comprenderlo mejor, veamos los soportes y las resistencias en el siguiente gráfico:
¿Los niveles de soporte y resistencia son estrictos?
Es importante recordar que los niveles de soporte y resistencia no son números exactos. Entonces, ahora podemos hablar de lo que significan los puntos de ruptura o breakout. Y es cuando la resistencia o el soporte, tomados como puntos máximos o mínimos han sido traspasado por el comportamiento del par.
Si utilizamos un gráfico de velas para determinar nuestros puntos de soporte y resistencia, veremos que muchos traders consideran las rupturas reales son aquellas donde el cuerpo de la vela ha roto la línea de soporte o de resistencia.
Cuando estas líneas son quebradas o traspasadas por la sombra de la vela, se dice que el mercado está poniendo a prueba el nivel de soporte y la resistencia.
En el siguiente gráfico podemos ver un claro ejemplo de prueba de mercados de los niveles de soporte y resistencia.
Las zonas de soporte y resistencia
En ocasiones podremos ver que la línea de soporte o la de resistencia se han roto. Para ser más claros, afirmamos esto cuando la línea de soporte ha sido perforada hacia abajo por un precio bajista del par, y si la línea de resistencia ha sido rota hacia arriba por el precio alcista.
Pero, si observamos más detenidamente, veremos que estas rupturas vuelven duran muy poco y, tomar decisiones sobre una ruptura efímera suele ser un problema. Algunos analistas prefieren, para no caer en la trampa de falsas rupturas, hablar de zonas de resistencia y zonas de soporte y suelen hacerlo, valiéndose de gráficos de líneas ya que estos sólo se construyen con los precios de cierre de cada jornada, a diferencia de los gráficos de velas que nos muestran varios precios (cierre, apertura, máximos y mínimos).
En el siguiente gráfico podemos ver el trazado de zonas de soporte y resistencia.
Consideraciones finales sobre soporte y resistencia
Es posible establecer la fortaleza de los niveles de soporte y de resistencia, de acuerdo a la cantidad de veces que el mercado los puso a prueba e intentó romperlos sin éxito.
Una vez que el nivel de soporte o de resistencia ha sido quebrado, la fuerza del movimiento de seguimiento va a depender de la fortaleza que haya tenido el nivel, ya sea de soporte o de resistencia.
Deja tu comentario