Luego de abordar en profundidad el promedio móvil o media móvil, nos pareció convenientes retomar un tema que ya hemos analizado. Pero, en honor a los numerosos nuevos lectores, hablaremos de soporte y resistencia. Estos dos conceptos son clave en el análisis técnico y, tal vez, los indicadores más utilizados. Su compresión conceptual no ofrece mayores dificultades, aún si usted no está familiarizado con el tema. Sin embargo, llevarlos a la práctica ya no es tan sencillo. Por eso, queremos ampliar algunos aspectos de soporte y resistencia.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Soporte y Resistencia?
Lo primero que queremos reforzar como concepto, es que cuando hablamos de soporte y resistencia, estamos refiriéndonos a niveles de precios. Puede ser de una acción, de una divisa u otro activo financiero.
El soporte hace referencia a un nivel de precios donde se espera que una tendencia bajista se detenga. Esta detención y rebote de la tendencia ocurre por una concentración de la demanda. A medida que el precio del activo baja, los inversores comienzan a comprar. Esto a su vez, va a provocar que la tendencia a la baja se detenga.
Por su parte, se denomina Resistencia al nivel de precios donde se espera que una tendencia alcista tenga un freno. Esto está provocado por una concentración de la oferta. A la inversa de lo que ocurre con el soporte, la tendencia alcista empuja a los inversores a vender.
Como puede observarse en los conceptos de Soporte y Resistencia, ambos están relacionados con la psicología de la inversión.
Una vez que los analistas han determinado las zonas de Soporte y Resistencia, los traders pueden utilizar estas como puntos de entrada o stop loss. Para ser más específicos, un nivel de soporte puede indicarnos un posible punto de entrada. Mientras que una zona de Resistencia nos indica el momento de retirarnos ya que comenzará una tendencia bajista. Claro, todo esto en caso de que operemos en largo.
¿Existe la posibilidad de que los niveles de Soporte y Resistencia se rompan? ¡Claro que sí! A pesar de que los operadores actúan esperando que esto no ocurra, pueden tomar sus precauciones. Una parada de pérdida no evitará que el nivel de resistencia se rompa, pero podrá cerrar su comercio con pérdidas mínimas.
Las líneas de tendencias
Tanto los mercados financieros como cada uno de los activos tienen una tendencia a la baja o al alza. Esto nos lleva a concluir que es común que los niveles de soporte y resistencia vayan cambiando con el tiempo.
Por eso, para los analistas, las tendencias y líneas de tendencia son aliadas inseparables del Soporte y Resistencia. Sin una línea de tendencia será casi imposible determinar esas barreras que cambian el movimiento de los precios.
Las líneas de tendencias se conforman uniendo los puntos de precios alcanzados en un marco de tiempo determinado. Si la pendiente de la línea es ascendente estamos ante una tendencia alcistas. Habremos unido con la línea todos los puntos de precios máximos alcanzados. Si trazamos una continuidad hipotética, dándole continuidad a la línea, podremos ver cómo se forman las zonas de Resistencia. Esto ocurre cuando los precios comienzan a retroceder hacia dicha línea de tendencia.
Ahora bien, en una tendencia bajista, su línea de tendencia estará integrada por los picos decrecientes conectados. Cuando los precios se acercan a la línea de tendencia se crean las zonas de soporte.
Las zonas de soporte y resistencia serán más fuertes cuando mayor sea la cantidad de casos en que los precios no pudieron romper la línea de tendencia.
Información complementaria para Soporte y Resistencia
Ya dijimos que los niveles de soporte y resistencia tienen un vínculo fuerte con la psicología del inversor.
Esta misma psicología dice que la mayoría de los operadores, sobre todo los de menos experiencia, operan con precios redondos. Ya sea para determinar los puntos de ingreso como las stop loss. Nadie fija su parada de pérdida en, por ejemplo, $ 32,04. Lo más probable es que lo haga en $ 32.
Esto mismo irá definiendo niveles de soporte y resistencia ubicados en números redondos.
Los inversores cuentan con un arsenal de indicadores que harán más fácil la toma de decisiones. No vale la pena encerrarse en un solo recurso pudiendo combinar los beneficios de varios. Por ejemplo, los promedios móviles se pueden combinar de forma excelente con las zonas de soporte y resistencia.
Es posible anticipar movimientos alcistas cuando la línea de tendencia se cruza por encima de la media móvil. Esto nos estará dando una clara señal de compra. En cambio, si la línea de precio cae por debajo del promedio móvil, es una indicación que ha llegado el momento de cerrar el comercio.
Por diferentes razones, en ocasiones los niveles de soporte y resistencia se rompen. Durante un período, el precio del activo va rebotando entre el nivel de resistencia y el de soporte. Cuando se produce la ruptura, supongamos del nivel de resistencia, es posible que este pase a convertirse en un nuevo nivel de soporte. Esto es válido también para la ruptura del soporte que pasará a convertirse en un nuevo nivel de resistencia.
Si usted quiere convertirse en un inversor profesional, todas estas herramientas del análisis técnico le serán de mucha utilidad. Aprenda a sacarle provecho a cada una de ellas con nuestros programas de formación de la Escuela de Trading de Club de Capitales.
Deja tu comentario